El Plan S es una iniciativa para acelerar la transición hacia el acceso abierto promovido por Science Europe a través de “Coalition S”, un consorcio respaldado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y las principales agencias públicas de financiación de Austria, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Eslovenia, Polonia y Noruega, así como alguna agencia de Italia y Suecia (un total de 16 agencias de 14 países, dos de las cuales, Jordania y Zambia, no son europeas), las fundaciones privadas Wellcome y la Bill & Melinda Gates, así como las organizaciones internacionales World Health Organization y TDR (Training in Tropical Diseases). La primera versión del Plan S se hizo pública en septiembre de 2018 y, tras un período de consulta pública, ha sido actualizado en mayo de 2019 (bajo el lema "Making full and immediate Open Access a reality") modificando varios aspectos del plan (como por ejemplo: una transición un poco más larga, clarificación del papel de los repositorios, etc.).
El objetivo principal del plan es conseguir que, a partir de 2021, todas las publicaciones científicas derivadas de proyectos con financiación pública se publiquen en acceso abierto de manera inmediata.
El Plan S establece 10 principios para conseguir estos objetivos:
- Los autores o sus instituciones deben conservar el copyright de sus publicaciones, que deben publicarse bajo una licencia abierta, preferiblemente una licencia Creative Commons (CC BY).
- Las agencias de financiación miembros de la coalición establecerán criterios y requisitos solidos que las revistas, plataformas y repositorios de acceso abierto de calidad deben cumplir.
- Estas agencias también deberán ofrecer incentivos para la creación y mantenimiento de revistas y plataformas de acceso abierto, en aquellos lugares en que aún no existan.
- Las tasas de publicación deben ser sufragadas por las agencias de financiación o las universidades, no por investigadores individuales.
- Los miembros de la coalición apoyarán la diversidad de modelos de negocios para revistas y plataformas de acceso abierto. La aplicación de tarifas de publicación deberá estar en consonancia con el servicio editorial realizado y su estructura deberá ser transparente.
- Los miembros de la coalición alentarán a los gobiernos, universidades, instituciones de investigación y las bibliotecas a alinear sus políticas, estrategias y prácticas con el objetivo de asegurar la transparencia.
- Los principios anteriores se aplicarán a todo tipo de publicación científica, aunque resulta comprensible que conseguir el acceso abierto a las monografías y capítulos de libros requerirá de más tiempo y de un procedimiento individualizado.
- Los miembros de la coalición no apoyan el modelo “híbrido” de publicación en acceso abierto, aunque lo aceptarán de forma transitoria, durante un tiempo claramente limitado y solo como parte de un acuerdo transformativo.
- Los miembros de la coalición deben supervisar el cumplimiento de sus mandatos y sancionar a los beneficiarios que no los cumplan.
- Las agencias de financiación miembro se comprometen a evaluar los resultados de la investigación en función del propio mérito del trabajo científico y no por el medio de difusión en el que se ha publicado, su factor de impacto (u otras métricas para la evaluación de revistas) o el editor.
