
Área 10: Historia, Geografía y Artes
¡ATENCIÓN! Los textos con fondo azul suponen novedades en los Criterios Específicos por Área (BOE 21 de diciembre de 2022) respecto a años anteriores
En la valoración de libros y capítulos de libro se considerarán de manera especial el contenido de la aportación, su impacto y la relevancia científica, el prestigio de la editorial y la existencia de un procedimiento selectivo para la aceptación de originales según sistemas recogidos en el Scholarly Publishers Indicators, u otros de carácterísticas similares [ie-CSIC]. También se tendrán en cuenta editoriales que hayan obtenido el Sello de Calidad de Edición Académica (CEA-APQ)
Se valorará la posición que ocupen en los rankings, el número y carácter de las citas recibidas, las reseñas y críticas en revistas especializadas, la especialización de la colección, la traducción a otras lenguas, etc.
La publicación en español o en otras lenguas cooficiales, cuando esté debidamente justificada por la naturaleza de la investigación, no podrá considerarse un demérito.
Para la evaluación de las actas de congreso se tendrán en cuenta los criterios de difusión establecidos para las revistas o los libros.
Aportaciones no válidas
No se tomarán en consideración:
- Los manuales, libros de texto, apuntes, artículos, obras, enciclopedias o diccionarios(entradas o edición) y artículos o capítulos descriptivo, de divulgación o de opinión.
- Las coordinaciones, ediciones o traducciones de textos [salvo] que incluyan estudios preliminares, trabajos propios o anotaciones críticas que sean fruto de una investigación original y supongan una aportación al avance científico en su campo temático.
- La mera edición, dirección o coordinación de libros, con independencia del rango de la editorial.
- La coordinación, gestión u organización de congresos, jornadas u otros eventos
- Las catalogaciones que no incluyan estudios históricos o artísticos
- Las transcripciones, si no van acompañadas de juicio histórico o análisis histórico del documento que suponga un avance sustancial del conocimiento.
- Los prólogos e introducciones convencionales, que no superen la condición de mera presentación de la obra prologada y carezcan de interés crítico per se.
- Las autoediciones.
- Las actas de congresos, volúmenes de homenajes y similares que no respondan a los criterios de calidad exigidos para las revistas o los libros.
- Las obras ya publicadas con anterioridad al año de la aportación.
- Los [catálogos monográficos de artista o catálogo razonado] de exposiciones individuales o colectivas no serán considerados como aportación sino como indicio de calidad de la creación o el proyecto presentado.
En la valoración de los libros y capítulos de libros, se tendrá en cuenta como criterio de calidad:
-
Prestigio de la editorial y la existencia de un procedimiento selectivo para la aceptación de originales (según sistemas recogidos en SPI, Scholary Publishers Indicators) u otros similares
-
Número y calidad de las citas (Véase el apartado Citas y Reseñas)
-
Reseñas en las revistas científicas especializadas (Véase el apartado Citas y Reseñas)
-
La colección en la que se publica la obra
-
El prestigio de los editores
-
Traducciones de la propia obra a otras lenguas (no considerada aportación en sí misma sino indicio de calidad de una aportación)
-
Presencia en catálogos de bibliotecas: Rebiun y Worldcat (Book Publisher Library Metrics)
-
Su inclusión en bibliografías indep. del autor y su entorno
-
Si no encontramos otros indicios de calidad, es importante justificar la publicación en esa editorial alegando el proceso de selección y evaluación de originales (justificado con documentos internos de la propia editorial publicados o no en la red)