Valoración de la calidad de la revista por el factor de impacto
En la valoración de los artículos se atenderá al contenido y a la relevancia científica (Criterios... 2019) del medio de difusión empleado.
La inclusión de las revistas en bases de datos internacionales, se considerará como una referencia de calidad; específicamente las indexadas en Journal Citation Reports (JCR) o las que ocupen posiciones relevantes en Scimago Journal Rank (SJR).
No olvidar:
El Factor de Impacto (FI) evalúa la calidad de la revista comparándola con las demás de su especialidad.
Cálculo del Factor de impacto del JCR (JIF):
Factor de impacto del año 2013= A/B
A= Número de citas en 2013 de los artículos publicados en 2011 y 2012
B= Número de artículos publicados en el periodo 2011/2012
El factor de impacto permite ordenar las revistas de un área determinada en un ranking. Se debe utilizar el factor de impacto del año de publicación del trabajo. En caso de que no esté publicado, se utilizará el año más cercano.
A la hora de completar los indicios de calidad de un artículo hay que indicar en el formulario el producto que se ha utilizado, el cuartil en que se sitúa la revista, el número de la posición, el área en la que está incluida la revista y el total de revistas en la categoría.
Ejemplo: Artículo de la revista Ge-Conservación publicado en 2011: Factor de impacto en SJR 0,001, tercer cuartil, posición 26 de 38 en el área de Consevación.
PRISMA Producción científica de los docentes e investigadores de la Universidad de Sevilla. Guía de PRISMA
JCR (JIF) Area de ciencias y ciencias sociales. No incluye revistas de arte. Útil para los que hayan publicado en revistas internacionales del área científica o social (educación, lingüiística, historia, sociología, geografía, psicología, antropología, etc...)
JCR (JCI) Nueva métrica incluida en JCR en 2021 aplicada a todas las revistas de Web of Science incluidas las bases de datos Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI). El periodo de recogida de citas se amplía a cuatro años.
Es un indicador de impacto normalizado. El número 1 se ha establecido como la "media de citas" en todas las categorías. Si el valor es mayor de uno recibe más citas de las esperadas en su categoría. Se ofrecen datos del lugar que ocupa en una categoría y por tanto del cuartil.
CITE SCORE Todas las áreas. Métricas originales de SCOPUS.
SJR TSe elabora a partir de las revistas incluidas en SCOPUS. Incluye área artística.
IDR es un instrumento que nos permite saber cuál es el impacto científico de una revista, su evolución y su posición respecto al resto de las revistas de la especialidad.
A través de esta aplicación, el PDI de la Universidad de Sevilla dispondrá de información sobre sus perfiles de autor y sus publicaciones.