Los estilos bibliográficos son un conjunto de reglas que definen qué datos deben incluirse al citar cada tipo de documento consultado en un trabajo, así como el orden y el formato tipográfico en que deben transcribirse dichos datos.
Existen tres sistemas de citación:
Hay miles de estilos. El elegido, generalmente, está regulado por reglas asociadas a un área de conocimiento y/o entidad profesional, los más conocidos y utilizados son:
• Uniform o Vancouver, muy utilizado en publicaciones de medicina y biomedicina
• APA (American Psychological Association), muy utilizado en psicología, educación, ciencias sociales y humanidades
• MLA (Modern Language Association), utilizado en lingüística y filología.
• Estilo IEEE, muy utilizado en ingeniería
• Chicago, en historia, humanidades, arte, literatura y ciencias sociales.
• La norma española UNE ISO 690:2013. Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información [traducción de la ISO 690:2010]. No es un estilo, es una norma que marca unas directrices para las citas y las referencias bibliográficas. Puede emplearse en cualquier disciplina.
Las diferencias entre los estilos son pequeñas pero importantes:
¿Qué estilo utilizo? En general, ante un trabajo académico, lo más recomendable es utilizar el estilo adecuado a nuestra área temática, pero ante la duda podemos:
El estilo APA fue creado por la American Psychological Association. Utiliza el sistema de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo.
Enlaces de interés:
Ejemplos de citas en estilo APA 7ª ed.
Libro
Autor/es (1 a 2). Se citan por orden todos los autores
Si son 3 o más se cita el primero seguido de et al.
Si es una monografía sin autoría se escribe el título y luego la fecha:
Cita dentro del texto
Capítulo de libro o contribución de un congreso
Capítulo de libro: Apellidos, Inicial del Autor/s del capítulo. (año de publicación). Título del capítulo. En Editor(s) del libro, Título del libro (cursiva) (pp. xx-xxx). Editorial.
Contribución a un congreso publicado: Apellidos, Inicial del Autor/s . (año de publicación). Título de la comunicación. En Editor(s), Título del libro de actas (cursiva) (pp. xx-xxx). Editorial. http://URL
Cita dentro del texto: (Martín Riego, 2014)
Artículo de revista
Cita dentro del texto: (Bawden,2002)
Cita dentro del texto: (Bravo et al., 2010)
Página web
Nota: el autor puede ser un grupo (empresa, institución, etc.).
Nota: cuando el recurso puede sufrir modificaciones se recomienda el uso de Recuperado el fecha de consulta precediendo a la URL.
Cita dentro del texto: (Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2014)
Tesis doctoral o trabajo académico, de una base de datos institucional (por ejemplo, idUS)
De una base de datos institucional, por ejemplo idUS. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año). Título de la tesis trabajo académico (cursiva) [Tesis doctoral, Institución] o [Trabajo de Fin de Grado, Institución]. Nombre de la base de datos. http://URL
Inédita. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año). Título de la tesis o trabajo académico (cursiva) [Tesis doctoral no publicada o Trabajo Fin de Grado no publicado]. Nombre de la institución.
Cita dentro del texto: Munuera Martinez (2006)
Leyes
Título de la ley. Publicación, número, fecha de publicación, página inicial-página final. http://www.boe.es....
Nota: el Manual APA utiliza como base The Bluebook: A Uniform System of Citation (18ª ed, 2005) y se centra en el ámbito estadounidense. En guiasbus hemos adaptado los ejemplos a España
Cita dentro del texto: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
Imagen, video, mapa...
Apellido/s, Iniciales del nombre. (Año de creación). Título [Fotografía]. http://URL
Estilo Vancouver (URM), creado en 1978, es el estilo establecido por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). Es conocido igualmente por Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals o simplemente por Uniform Requirements o por URM (Traducción al español del Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals).
Es el estilo de cita usado predominantemente en el campo de la Medicina. Es un estilo numérico (aunque también existen variantes autor/fecha)
Enlaces de
Ejemplos sobre el estilo Vancouver:
Cita dentro del texto: (1)
Contribución de libro
Cita dentro del texto: (2)
Artículo de revista
Cita dentro del texto: (3)
Patente
Cita dentro del texto: (4)
Tesis
Cita dentro del texto: (5)
Cita dentro del texto: (6)
Cita dentro del texto: (7)
La Modern Language Association (MLA), principal Asociación profesional en los Estados Unidos para los estudiosos de la Lengua y la Literatura presenta dos publicaciones: el Manual de Estilo MLA y la Guía para Scholarly Publishing. Se trata de una guía que proporciona directrices para la escritura y la documentación de la investigación en las Humanidades, (pero no disciplinas como la Historia, la Filosofía y la Teología, que siguen el Estilo Chicago).
En el estilo MLA las citas dentro del texto no incluyen la fecha como en otros estilos, solo llevan el nombre del primer autor entre paréntesis y si es un capítulo o artículo también incluye la página.
Las referencias en la bibliografía final se ordenan alfabéticamente por autor y si tienen más de una línea a partir de la segunda llevan tabulación hacia la derecha.
Enlaces de interés:
Ejemplos sobre el estilo MLA
Cita dentro del texto: (Sharrock et al.)
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach 13-39)
Cita dentro del texto: (Bravo et al. 1305-1309)
Cita dentro del texto: (Siegel)
Cita dentro del texto: (Gázquez González)
Cita dentro del texto: (Gisbert Pérez)
*En MLA no es obligatorio añadir la url
Cita dentro del texto: (Biblioteca de la Universidad de Sevilla)
El Manual de Estilo Chicago presenta dos sistemas de documentación básicos: las notas y bibliografía, y el autor-fecha.
1. En el sistema de notas numeradas a pie de página ,las fuentes se citan numeradas en notas a pie de página o notas al final. Cada nota corresponde a un número elevado (superíndice) en el texto. Las fuentes se podrán al final del trabajo en una bibliografía separada.
2. En el sistema de autor-fecha, las fuentes se citan de forma breve en el texto, generalmente entre paréntesis, por el apellido del autor y el año de publicación. Cada cita en el texto coincide con una entrada en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo, donde se proporciona la información bibliográfica completa.
La elección entre los dos dependerá de la materia y de la naturaleza de las fuentes citadas. El área de Humanidades suele utilizar la primera opción; la segunda es más utilizada por las Ciencias Físicas, Naturales y Sociales.
Enlaces de interés:
Ejemplos del estilo Chicago:
Cita dentro del texto: (Sharrock and others 2002)
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach 1970, 13-39)
Cita dentro del texto: (Bravo et al. 2010, 1305-1309)
Cita dentro del texto: (Siegel 1991)
Cita dentro del texto: (Gázquez González 2010)
Cita dentro del texto: (Gisbert Pérez 1888)
*Se puede poner tanto la fecha del último acceso como la fecha de la última modificación de la página.
Cita dentro del texto: (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2014)
UNE-ISO 690:2013 Información y documentación "Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información" es una norma internacional que recoge unas directrices para la redacción de las citas y referencias bibliográficas aplicables a cualquier tipo de material - monografías, mapas, patentes, obras gráficas, audiovisuales, etc.- y para cualquier área del conocimiento. Se usa especialmente en el campo jurídico para citar legislación y jurisprudencia.
Enlaces de interés:
Ejemplo de libros
Libros con un autor
NOMBRE DEL CREADOR. Título del libro (cursiva). Edición (si no es la primera edición). Lugar: Editor, Fecha de publicación. Identificador normalizado (ISBN...) (si está disponible)
Cita dentro del texto: (Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos 2004)
RUIZ DE LACANAL RUIZ-MATEOS, M.D. El patrimonio histórico-artístico de la parroquia nuestra Señora de la O de Rota (Cádiz). Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, 2004. ISBN 84-87960-37-5
Libros con dos o tres autores
NOMBRE DEL (DE LOS) CREADOR (ES). Título del libro (cursiva). Edición (si no es la primera edición). Lugar: Editor, Fecha de publicación. Identificador normalizado (ISBN...) (si está disponible)
Para las obras con más de tres autores, se recomienda dar todos los nombres. Si se elige no mencionar a todos los autores, se dará el nombre del primer autor seguido de "y otros" o "et al."
THOMPSON, J., BERBANK-GREEN, B. y CUSWORTH, N. Videojuegos : manual para diseñadores gráficos. Barcelona: Gustavo Gili, 2008
También sería válido:
THOMPSON, J., B. BERBANK-GREEN, y N. CUSWORTH. Videojuegos : manual para diseñadores gráficos. Barcelona: Gustavo Gili, 2008
Cita dentro del texto: (Thompson, J., B. Berbank-Green, Y N. Cusworth 2008)
Libro electrónico
MAUGHAM, W. Somerset. Of Human Bondage [en línea]. Project Gutenberg, 2008. Updated: July 12, 2013 [consulta: 26 febrero 2016] Formato en html con imágenes, 1,5 MB. Disponible en: http://www.gutenberg.org/cache/epub/351/pg351-images.html
Capítulo de libro
NOMBRE DEL (DE LOS) CREADOR (ES). Título de la contribución. En: NOMBRE DEL (DE LOS) CREADOR (ES) Título (cursiva). Edición (si no es la primera edición). Lugar: Editor, Fecha de publicación, Rango de páginas. Identificador normalizado (ISBN...) (si está disponible)
CORNEJO VEGA, F.J. Estampación. En ARENILLAS TORREJÓN, J.A. (coord.) Manual de documentación del Patrimonio Mueble. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 2014, pp. 162-179
Artículo de revista
NOMBRE DEL (DE LOS) CREADOR (ES). Título de la contribución En: Título de la publicación seriada fuente (cursiva). Edición. Lugar: Editor, Fecha de publicación, Numeración, Rango de páginas. Identificador normalizado (ISSN, DOI...) (si está disponible)
LÓPEZ JIMÉNEZ, A. El arte en la calle. En: Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 1998, no. 84, pp. 173-194
Contribución a las Actas de un Congreso
NOMBRE DEL (DE LOS) CREADOR (ES). Título de la contribución. En: Título de la publicación fuente (cursiva). Edición. Lugar: Editor, Fecha de publicación, Numeración, Rango de páginas. Identificador normalizado (si está disponible)
MORÓN DE CASTRO, M.F. La situación actual del restaurador en los museos andaluces. En: IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales : 17 a 20 de septiembre. Sevilla, Junta de Andalucía, 1992, pp. 98-101.
Publicación seriada en línea
REDMOND, Chris. Short Sentences: Deductions from a Few Words in "The Bruce-Partington Plans". En: The Bake Street Journal. Maynard: Autumn 2013. Vol. 63, Iss. 3; 6-19 [consulta: 26 febrero 2016]. ISSN 0005-4070. Disponible en: http://literature.proquest.com/searchFulltext.do?id=R04906321&divLevel=0&area=abell&forward=critref_ft
Fotografía tomada de un libro
Jefes de las islas Salomón [fotografía]. En: HARRIS, Marvin. Introducción a la antropología general. 5a ed. original rev.[reimp.]. Madrid: Alianza Editorial, 1994.
Sitio web completo
The Free Dictionary. Farlex, ©2003-2016 [consulta: 26 febrero 2016]. Disponible en: http://www.thefreedictionary.com/
Euphorbia trigona. Wikipedia: la enciclopedia libre. 21 mayo 2014, 17:40 [consulta: 4 marzo 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_trigona
Ejemplos de citas para Legislación y Jurisprudencia
Legislación
Nacional
Cita en texto: (LO 5/1985, de 19 de junio)
Autonómica
Cita en texto: (D.A6 . Primera, LCTB 4/2007, de 4 de abril)
Internacional
Cita en texto: (Preámbulo, Tratado de buena vecindad, amistad y cooperación entre el Reino de España, la República Francesa y el Principado de Andorra, 3 de junio de 1993)
Unión Europea
Cita en texto: (TUE/1992)
Jurisprudencia
Tribunales Españoles
Cita en texto: (STS 4152/2013 de 29 de julio, FJ 2)
Tribunales Internacionales
Cita en texto: (STJUE. Caso Amazon.com International Sales y otros; 11 de julio de 2013, apart. nº 66)
Para citar otros soportes documentales consulte la guía Bibliografía y citas de redes sociales