Aunque existen diferentes versiones del Estilo Harvard para referenciar documentos, dos son las más utilizadas: Harvard y Harvard (British Standard)
SHARROCK, W.W. and READ, R.J., 2002. Kuhn: Philosopher of scientific revolution. Boston: Polity.
Cita dentro del texto: (Sharrock, Read 2002)
ALARCOS LLORACH, EMILIO, 1970. Perfecto simple y compuesto. Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, pp. 13-39.
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach 1970)
BRAVO, E., BARCO, R. and BULLÓN, A., 2010. Anatomic Study of the Abductor Pollicis Longus: A Source for Grafting Material of the Hand. Clinical Orthopaedics and Related Research, 468(5), pp. 1305-1309.
Cita dentro del texto: (Bravo, Barco et al. 2010)
SIEGEL, S.B., 1991. Intracardiac catheter and method for detecting and diagnosing myocardial ischemia. U.S. Patent No. 5,025,786 edn.
Cita dentro del texto: (Siegel 1991)
GÁZQUEZ GONZÁLEZ, M.J., 2010. Caracterización y valorización de residuos generados en la industria de producción de dióxido de titanio, Universidad de Huelva. Departamento de Física Aplicada.
Cita dentro del texto: (Gázquez González 2010)
GISBERT PÉREZ, A. (1888) Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga [óleo]. Museo Nacional del Prado [En línea] En: https://www.museodelprado.es/uploads/tx_gbobras/P04348.jpg (Consultado el 24.11.2014)
Cita dentro del texto: (Gisbert Pérez 1888)
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2014) Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información [En línea]. Disponible en http://guiasbus.us.es/guias (consultado el 12 de noviembre, 2014).
Cita dentro del texto: (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2014)
Para citar redes sociales consulte la guía de Bibliografía y citas de redes sociales