Vigilancia e Inteligencia: Proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones. (Norma UNE 166006:2018. Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia e inteligencia) * * La nueva versión de la Norma unifica las definiciones de los conceptos de Vigilancia e Inteligencia, eliminando también los adjetivos de tecnológica y competitiva respectivamente. |
||
Vigilancia Tecnológica (VT) Proceso organizado, selectivo y sistemático para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. (Norma UNE 166000:2006: Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i) |
Fuente de la imagen: MoocVT2. Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología
|
Inteligencia Competitiva (IT) Proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones (Norma UNE 166006:2011. Anulada) *** Definición de Vigilancia e Inteligencia (Norma UNE 166006:2018) * Normas a texto completo en AENORmás (UVUS) |
Cuando se diferencian ambos conceptos, en ocasiones se indica que la Vigilancia comprendería la detección y monitorización de información estratégica y la Inteligencia la comprensión, interpretación y contextualización de la información para transformarla en conocimiento útil para las empresas y organizaciones que realizan estas prácticas de gestión avanzada de información y conocimiento. (ovtt. Guía de Vigilancia e Inteligencia tecnológica)
Igualmente la Inteligencia se define como disciplina que permite conocer los recursos de información existentes fuera de las organizaciones, su captura y análisis para la toma de decisiones.
Para acceder desde casa a los recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca y contenidos en esta Guía, es necesario la previa identificación mediante el UVUS (Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla).
* Los recursos electrónicos libres y abiertos no requieren identificación.
Para recomendar un recurso de interés que no se encuentre en esta Guía, o alertar de algún enlace roto, le rogamos nos lo comunique mediante correo-e: consueloaj@us.es
¡Gracias por ayudarnos a mejorarla!