Econlib: Library of Economics and Liberty
EconPapers: Similar a la base de datos Ideas, incorpora un motor de búsqueda que permite hacer búsquedas complejas
EDGAR: Sistema electrónico de recopilación, análisis y recuperación de datos utilizado en la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC)
ESADE Knowledge: Ofrece acceso a todos los estudios de la comunidad investigadora de ESADE, cubriendo un amplio rango de materias y formatos
Gapminder. Lista de indicadores compilados por Gapminder y otras instituciones
Global Edge: International Business Center de la Michigan State University
IESE (Universidad de Navarra): Presentado en forma de FAQ o preguntas frecuentes
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital: Ofrece información sobre Economía Internacional y sistema financiero, los distintos organismos internacionales y los órganos competentes en España para esas funciones.
Qfinance: the ultimate financial resource. Orientado a profesionales de las finanzas, así como a académicos y estudiantes. Incluye información sobre mercados financieros, regulación, auditoría, balances, etc.
Resources For Economists on the Internet (RFE): Realizada por la American Economic Association. Se organizan con la JEL
Statistics Canada. Ofrece estadísticas de este país. Está en idioma inglés y en idioma francés
IMPORTANTE: Normalmente toda la información referida a cotizaciones bursátiles tiene un retraso de unos 15 minutos.
Google finance: Da información sobre mercados, noticias, bolsas y permite personalizar nuestra cartera de inversiones. Si pulsamos sobre el nombre de la compañía o su ticker (código de identificación de acciones en Bolsa), nos abre una página de información sobre la compañía: estructura, directivos, datos más importantes.
BIZNAR (Deep Web Business Search): Búsqueda federada en fuentes de información de economía y negocios, que denomina Collections, en tiempo real.
Ecobolsa. Es un portal que incluye noticias económicas y financieras junto con herramientas para las finanzas personales.