idUS es el archivo digital que da acceso a los textos completos de la producción científica de la Universidad de Sevilla. Su objetivo es reunir, conservar y difundir los documentos resultantes de la actividad científica de la Universidad, haciendo los documentos visibles, accesibles, recuperables, utilizables y preservables para cualquier usuario.
Declaración institucional de la US para el fomento del acceso abierto de la producción científica
Comprobar las políticas de autoarchivo de las revistas científicas
Preprint vs Postprint
La nueva normativa española y de la UE están llevando a los autores a preocuparse por poder disponer de una versión en abierto de sus resultados científicos. Debemos recordar que cuando queremos publicar un artículo en una revista, acostumbramos a ceder al editor ciertos derechos. Esta cesión de derechos puede impedir, por ejemplo, que podamos colgar un PDF del artículo publicado en cualquier sitio web.
Por lo tanto, es importante conocer las tres versiones que tiene un artículo para saber cómo proceder:
UpCommons. Recopila, gestiona, difunde y preserva, en acceso abierto, la producción docente y de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña
Archivo digital UPM
Academica-e. Es el repositorio institucional de la Universidad Pública de Navarra. Su objetivo es reunir, organizar, preservar y difundir la producción científica y académica de la comunidad universitaria.
Recolecta. Es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) que tiene como objetivo principal promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas y facilitar su uso y visibilidad a la vez que proporciona herramientas para facilitar el desarrollo de contenidos en acceso abierto"- portal web .
Hispana. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles.
OpenDOAR. Es el directorio de repositorios académicos en acceso abierto que permite buscar repositorios de todo el mundo y tambien dentro del contenido de los mismos. Cada repositorio proporciona información sobre el tipo de contenidos, materias, catalogación e informacion contrastada por el Directorio. No se incluirán repositorios que no permitan acceso abierto a sus documentos.
Avda. Ramón y Cajal 1. 41018 Sevilla
Correo electrónico: aloza@us.es carperez@us.es
Atención al público: 954551684
Información bibliográfica: 954551680
Avda. San Francisco Javier s/n. 41018 Sevilla
Correo electrónico: elosaen@us.es vbravo@us.es
Atención al público: 954551610
Información bibliográfica: 954551609