La indexación de revistas científicas consiste en su inclusión en diferentes sistemas de información, que pueden ser directorios, índices, catálogos, bases de datos u otros sistemas similares. La indexación de las revistas reportan ventajas a las revistas, según el tipo de sistema de información en el que se incluyan. Por una parte, reportan visibilidad. Por otra, muchos de estos sistemas garantizan que la revista cumple una serie de criterios de calidad y reportan confianza a la comunidad investigadora para publicar en las mismas.
Requisitos básicos para la indexación en sistemas de calidad:
Cada sistema establece unos requisitos mínimos o criterios básicos para la inclusión de revistas. Presentamos a continuación los más frecuentes y que consideramos que las revistas deben cumplir antes de iniciar un proceso de indexaciones:
ISSN: la revista debe contar con ISSN y éste debe estar presente en un lugar visible de la página principal y en todas las páginas de la revista.
Página web: Las revistas -electrónicas- deben tener un espacio web institucional u oficial, con una navegación clara, datos de contacto, entidad editora, normativas y políticas editoriales, etc.
Responsables editoriales: debe constar la persona científica responsable, así como los nombres y afiliaciones de los miembros de los diferentes cuerpos editoriales (Consejo editorial, Consejo científico, Consejo de revisores, etc.).
Regularidad: la revista debe cumplir la periodicidad señalada y contar con un tiempo mínimo desde su primera publicación -varía en función del sistema que evalúa-.
Identificación de la autoría: todos los contenidos de la revista deben estar firmados por sus autores y constar con su firma institucional -afiliación- .
Instrucciones de publicación: contar con un espacio que presente claramente el proceso para el envío de los manuscritos, así como los requisitos exigidos para su revisión, claramente detallados y en un espacio visible de la web.
Sistema de arbitraje: es esencial declarar en un lugar destacado el tipo de arbitraje que utiliza la revista para la revisión y aceptación de los artículos. Como norma general, se exige que el cuerpo de revisores tenga un porcentaje concreto de revisores externos, así como internacionales.
Identificación clara de las políticas editoriales: además de las instrucciones y normativas para autores, la revista debe presentar en su web sus políticas editoriales, con el fin de informar a lectores y autores
Atención: cuando se solicita el ingreso a alguno de estos sistemas, no sólo es importante cumplir los criterios, sino también declararlos claramente en la página web de la revista.
Importante: muchos de los criterios solicitados se cumplen con el uso del sistema OJS. No obstante, es necesario que sean detallados en la información ofrecida por la revista en su web.
La Biblioteca ha realizado ya dos sesiones formativas destinadas a los responsables de las revistas para la inclusión de éstas DOAJ y también para la obtención del Sello de la Fecyt: