Todos los procesos de revisión por pares deben estar descritos de forma transparente y bien gestionados.
Las revistas deben proporcionar formación a los editores y revisores y tener políticas sobre diversos aspectos de la revisión por pares, especialmente en lo que respecta a la adopción de modelos adecuados de revisión y a los procesos para gestionar los conflictos de intereses, las apelaciones y las disputas que puedan surgir en la revisión por pares.
Los editores deben mostrar en su sitio web qué se revisa por pares, qué modelo de revisión por pares utiliza y cómo se gestiona el proceso de revisión por pares y quién lo hace.
Además, los editores deben incluir en sus directrices la siguiente información para los revisores:
- Cómo se seleccionan y forman los revisores por pares.
- Cuántos revisores por pares revisan cada manuscrito.
- Cuáles son las responsabilidades de los revisores.
- La ética de la revisión, incluidos los conflictos de intereses, las políticas de confidencialidad del proceso y los materiales de los autores, cómo realizar una revisión y el tiempo permitido.
- Qué deben hacer los revisores si sospechan de una mala conducta en la investigación o en la publicación.
- Cómo preparar el informe de revisión, a quién pertenece la revisión y la transferibilidad de las revisiones.
- Cómo se toman las decisiones de aceptación, revisión y rechazo.
- Procedimientos para la revisión de las revisiones presentadas y la gestión de las apelaciones
- Ética de la publicación.
Recursos para elaborar políticas y directrices para los revisores:
- Documento de debate de la COPE: Ethical guidelines for peer reviewers (https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.9)
- Documento de debate de COPE: ¿A quién pertenecen las revisiones por pares? (https://doi.org/10.24318/rouP8ld4)
- Directrices de COPE: Edición de las revisiones por pares (https://doi.org/10.24318/AoZQIusn)
- Enfoque de COPE: Revisión por pares (https://cope.onl/digest-peer)
- Diagramas de flujo de COPE (https://cope.onl/flowcharts-3)
- Casos sobre revisión por pares de la base de datos de casos de COPE (https://cope.onl/cases-peer)
- Declaración de COPE sobre la manipulación inadecuada de los procesos de revisión por pares (https://cope.onl/news-peer).
Fuente: Directrices de COPE