Cuando realizamos trabajos basándonos en información obtenida en Internet sin enlazarla o citar a su autor/es.
La información obtenida en Internet está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual al igual que el resto de las obras.
Debes pedir permiso al autor explicando para qué lo quieres y no olvidar citar al autor y la fuente, y enlazarlo. Así no infringes ninguna ley.
Y no olvides evaluar la calidad de los sitios y páginas web que consultas.
- Es un engaño consciente, cuando se presenta como propio lo que no lo es:
En ocasiones el plagio se debe a la pereza, desidia, falta de motivación e interés en la realización del trabajo.
- Se produce por desconocimiento de lo que constituye el plagio.
Toma notas: Este tipo de plagio inconsciente se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía. Anota tus fuentes y/o utiliza gestores bibliográficos para crearte una base
de datos de referencias bibliográficas para uso personal.
Entregamos trabajos o resultados propios de trabajos anteriores como si fueran actuales sin indicarlo, a veces utilizando distintas palabras para hacerlos parecer diferentes.
La doctrina de las audiencias provinciales españolas permite recoger el enlace mediante un hipervínculo, no el documento, aunque la Justicia Europea declara ilegal los enlaces a copias piratas, salvo cuando se cumplen dos condiciones de forma simultánea: que esa actividad de enlazar se efectue sin ánimo de lucro y que quien ponga el enlace no sepa y no pueda saber razonablemente que se trata de una copia pirata.