Para los textos clásicos griegos se usarán las abreviaturas del diccionario de Liddell-Scott, A Greek-English Lexicon (Oxford 1996), para los latinos el índice de Thesaurus linguae Latinae. Index librorum scriptorum inscriptionum ex quibus exempla afferuntur (Leipzig 1990). Se usará punto entre las cifras de libro, verso o capítulo y párrafo; si inmediatamente sigue la cita de la misma obra o libro, se pondrá coma después de la primera; si se señala el fragmento completo, guión; ej.: Ar. Pax 150; Pl. Ap. 34a; Th. 2.36.4, 41.2. Apvl. met. 11.10.6; Ov. ars 3.635; Verg. Aen. 6.847-853
Ver más en Pautas para trabajos filológicos sobre textos clásicos
Ya desde la Antigüedad, se consideraba al plagiario un infame, tal como nos dieron testimonio Cicerón, Quintiliano ("Creo que los jóvenes lo hicieron como prueba de su estimación para mí") o Marcial:
Quem recitas meus est, o Fidentine, libellus:
Sed male cum recitas, incipit esse, tuus.
El librito que lees en público, Fidentino, es mío:
pero cuando lo lees mal, empieza a ser tuyo
(Marcial, Epigramas XXXVIII)
Plagiar Del lat. tardío plagiāre 'robar esclavos', 'comprar o vender como esclavos a personas libres'
"Entre los antiguos romanos, comprar a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre" (RAE)
|
![]() |
|
En la mitología griega, la vida de los héroes (Ulises, Jasón, Teseo, Hércules ) es casi siempre un ejemplo de heroísmo, valor e ingenio. Pero ningún libro (del que tengamos noticia) se dedica a recoger y analizar así las muertes de estos personajes míticos: muertes extrañas, azarosas y sorprendentes, que subrayan la fragilidad de la condición heroica. Pocos llegan a viejos, y a menudo encuentran la muerte en alguna emboscada, seducidos por amantes perversas o cruelmente alanceados por la traición o el odio. Con su característica erudición teñida de amor y humor hacia los personajes de los mitos griegos, Carlos García Gual recoge en este breve libro veinticinco muertes míticas, comparando sus versiones literarias y sin olvidarse de las grandes heroínas clásicas, arquetipos femeninos de inquietante actualidad: Clitemnestra, Casandra y Antígona. Contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología, y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevos acentos.
Entrevista a Carlos García Gual por José Andrés Rojo. El País Semanal, 5 de febrero de 2018
|
|
Diccionarios y enciclopedias en línea
Diccionarios impresos
Bibliografías impresas