Skip to Main Content

Perfiles de autor: Dialnet ID

La página de autor en Dialnet

Dialnet ofrece un buscador específico de autores, que permite explorar por nombre, títulos de obra, instituciones afiliadas o materias. La tipología de documentos abarca los artículos, monografías, colaboración en obras colectivas, reseñas, tesis y tesis dirigidas. No muestra las citas recibidas. Pero sí ofrece estadísticas de consulta y descarga para las tesis y a nivel de revista, no de artículo. 

La página de autor en Dialnet se crea en cuanto hay alguna obra suya recogida en este portal, pero las modificaciones las realiza la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. El perfil de autor en Dialnet, además de indicar las obras del autor en Dialnet (que obviamente pueden no ser todas las que ha realizado) ofrece información adicional como la institución a la que pertenece, el área de conocimiento y enlaces a otros perfiles y páginas personales. Este perfil se puede interconectar con Researcher ID, Scopus, Google Scholar, ORCID y SISIUS, además de enlazar con el catálogo de la Biblioteca Nacional.

Para modificar su perfil en Dialnet o solicitar más información sobre datos estatísticos, debe contactar con su Biblioteca.

Dialnet Métricas

Dialnet Métricas es un proyecto en fase de desarrollo que ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica en cada área temática, centrándose en disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades. Aunque aún está en fase beta, ha sido mencionado por ANECA y CNEAI entre los criterios de evaluación de algunas disciplinas en la convocatoria de Acreditaciones y la última de Sexenios (diciembre 2019).


Por el momento, en mayo 2020 está disponible el análisis para Antropología, Comunicación, Deporte, Sociología, Documentación y Educación, ampliándose en los próximos meses el número de áreas incluidas. Se estudia la bibliografía de los artículos incluidos en Dialnet para establecer la relación de citas y construir en cada área temática un índice de revistas y diversos ranking por investigador, universidades y subáreas.

undefined

Dialnet Métricas se integra en el perfil del investigador en Dialnet añadiendo el número de citas totales de las publicaciones del investigador. Además, se puede acceder a un análisis de esas citas por año, calidad editorial o publicaciones más citadas, entre otras.

Información relacionada

"Utilidades de la Web of Science". Guía de la BUS: Investigación, 2019.

"Factor de impacto". Guía de la BUS: Investigación, 2017.

"Índices de impacto". Guía de la BUS: Investigación, 2017.

"Índice h". Guía de la BUS: Investigación, 2015.

"Número de autores por trabajo y orden de firma". Guía de Apoyo a la Investigación, 2015.

"Cómo firmar para ser reconocido" (pdf). Guía de Apoyo a la Investigación, 2013.

"Gestores Bibliográficos". Guía de la BUS: Apoyo a la Docencia y el Aprendizaje, 2014. 

"Altmetrics: nuevos indicadores para la comunicación científica en la web 2.0": Daniel Torres-Salinas, Álvaro Cabezas y Evaristo Jiménez, publicado en la revista Comunicar, Vol. XXI, nº 41, 2º semestre (2013), http:dx.doi.org/10.3916/c41-2013-05.

Averigua si eres un científico de alto impacto con Almetrics: post de Pedro Morgollés en Neoscientia (2014)

Contacto

Para citar esta guía:

"Perfiles de autor". Guía de la BUS: Investigación, 2020 [indicar fecha de la consulta]. 

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.