Según la información procedente de Universitas XXI (Unidad de Nóminas de la US):
Datos administrativos procedentes de Universitas XXI: Nombre y apellidos, Departamento, Área de conocimiento, Categoría profesional.
Grupo de investigación: Procedente de SICA a fecha 21/02/2019
Institutos universitarios de investigación: Creados dentro de la US, se incluyen cuando son oficialmente constituidos tras su publicación en BOJA.
El Departamento, Grupo e Instituto del investigador aparecen hipervinculados, de forma que que podemos ver el listado de sus miembros haciendo clic.
En el menú superior Investigador podemos buscar un investigador de forma individual o dentro de un colectivo.
Podemos usar estos campos: nombre, apellidos, correo. Cuanto más abierta sea la búsqueda, más resultados obtendremos.
En principio, la búsqueda de investigadores prima al personal contratado. Para incluir al personal que ha finalizado su relación laboral con la US, debemos marcar la casilla correspondiente y a continuación pulsar Buscar.
Al lado del nombre del investigador, aparecerán dos iconos: ojo y documento, para ver su registro de investigador y su listado de publicaciones, respectivamente.
En el menú superior Investigador podemos buscar un investigador de forma individual o dentro de un colectivo.
Es posible conocer los miembros de un departamento, un grupo de investigación y un instituto universitario. En breve, también podrán conocerse los profesores participantes en un programa de doctorado.
Dentro del menú Investigador, seleccionamos el tipo de colectivo deseado y encontraremos un desplegable con las opciones posibles. Es decir, si seleccionamos Investigagor por departamento, aparecerá un desplegable con todos los departamentos ordenados por orden alfabético. Podemos teclear en el buscador (1) alguna palabra del nombre del departamento para que vayan limitándose las opciones del desplegable o bien movernos directamente por el listado usando el scroll (2).
Al buscar los miembros de un colectivo, encima del listado aparece el icono de una campana. Si pulsamos en ella, nos mostrará dos cuadros para buscar la producción de este colectivo en Scopus y Web of Science, en función de los perfiles de autor y bajo la afiliación de la Universidad de Sevilla.
El cuadro de búsqueda para Scopus contiene los perfiles de Scopus y los códigos ORCID de los miembros de ese colectivo. En cambio para buscar en la WoS, tenemos en cuenta los códigos ORCID y Researcher ID. Cada vez que se añaden o modifican estos datos en Prisma, se actualizan automáticamente dentro de estos cuadros.
El procedimiento para crear la alerta en las bases de datos es muy similar. Detallamos un ejemplo con Scopus:
En este apartado se han incluido los códigos más útiles para identificar al investigador:
Correo (UVUS). Faltando este dato o con un correo sin dominio @us.es, el investigador no podrá acceder a Prisma.
Perfiles de autor: Puede consultar nuestra guía sobre cómo crearlos y las ventajas que aportan. Todos los códigos enlazan con su perfil correspondiente, salvo en el caso de Researcher ID, que forma parte del perfil de Publons tras la fusión de ambos en abril de 2019. La importancia de mantener el código Researcher ID es la facilidad para localizar publicaciones del investigador en la Web of Science, siempre y cuando el investigador haya trabajado esta asociación convenientemente.
Al lado del perfil de Scopus encontraremos el icono de ORCID si desde Scopus se ha hecho la vinculación con Orcid. Si el icono aparece tachado, significa que no lo está. Recomendamos asociar Scopus con ORCID para incluir este código entre las opciones de buscar al investigador en Scopus.
Los datos mostrados en este apartado corresponden con las métricas descargadas de Google Scholar y Scopus para construir los ranking. Se actualizan por tanto dos veces al año: Google Scholar en junio y diciembre y Scopus en marzo y octubre.
Si en medio de estos periodos un investigador hace correcciones en sus perfiles de Google Scholar y Scopus que difieren mucho de los datos aquí mostrados, puede escribir al correo bibliometria@us.es para solicitar que se oculten hasta la siguiente actualización.
Cuando un perfil de Google Scholar incluye un porcentaje de artículos incorrectos (porque son de otro autor) y es eliminado del ranking, también se eliminarán las métricas de Google Scholar en su registro de investigador en Prisma.
En el registro del investigador podemos ver abajo a la derecha el número total de publicaciones que se incluyen en Prisma donde participa como autor, junto con la distribución de estas publicaciones a lo largo de los años.
Si clicamos en el número, llegamos al listado de esas publicaciones.