Esta competencia genérica se describe como "la capacidad para transmitir conocimientos y expresar ideas y argumentos de manera clara, rigurosa y convincente, tanto de forma oral como escrita, utilizando los recursos gráficos y los medios necesarios adecuadamente y adaptándose a las características de la situación y de la audiencia". (Fuente: UPM +) - Ficha de la competencia
La expresión escrita del estudiante pone en juego los principales procesos cognitivos que intervienen en un contexto académico y profesional: su creatividad, sus habilidades de búsqueda y gestión de la información, su pensamiento crítico y analítico, sus capacidades argumentativas y su comprensión de los contenidos académicos, sin olvidar sus capacidades de organización y gestión del tiempo... (UOC)
* REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Consulta: 24-08-2021].
- KINDELÁN, M. Paz; MARTÍN, Ana M. Ingenieros de Siglo XXI: importancia de la comunicación y de la formación estratégica en la doble esfera educativa y profesional del ingeniero. Arbor : ciencia, pensamiento y cultura, v. 184, n. 732 (2008), pp. 731-742 [consulta: 24 agosto 2021]. Disponible en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/218
"La competencia de comunicación oral es una de las más destacadas en el Espacio Europeo de Educación Superior"