- Cuando expresamos o presentamos trabajos o ideas originales de nuestra autoría, aunque estén apoyados en el conocimiento generado por otros.
- Cuando presentamos una compilación de resultados o información de una investigación original.
- Utilizar información de “conocimiento común".
- Utilizar obras de dominio público, citándolas.
- Utilizar el trabajo de otros – un texto, una imagen, una idea – sin citarlos.
- Presentar trabajos o resultados propios de trabajos anteriores como si fueran actuales sin advertirlo.
- Los típicos “refritos” de autores ajenos sin reconocimiento de la autoría de los mismos.
- Usar contenidos de Internet (textos, imágenes, vídeos, música), sin citar al autor o la fuente de la que los extraemos.
- Parafrasear un texto sin citar su autor.
- No reconocer el trabajo de colaboradores o coautores.