Ir al contenido principal

Guía de Vigilancia e Inteligencia

Recursos para llevar a cabo la fase de obtención de información en el proceso de Vigilancia e Inteligencia

Bases de datos multidisciplinares

 * Bases de datos A / Z   

 *  Bases de datos por áreas temáticas

A. Internacionales                                      

   Scopus es la principal base de datos de Ingeniería, aunque su contenido es multidisciplinar y de ámbito internacional.  Incluye artículos, comunicaciones a congresos, libros y capítulos de libros,  informes... Recupera también resultados de patentes.

Unos 95 millones de registros. Más de 27.900 títulos de revistas activas de todas las disciplinas de unos 7.000 editores (unos 6.000 títulos de acceso abierto ) -- 23,4 millones de docs. en abierto. Unos 2 millones de preprints, + 11,7 millones de comunicaciones a congresos. + 290.000 libros. Hasta junio de 2025 Scopus contendrá links a más de 50 millones de patentes de 5 oficinas (UPSTO, WIPO, EPO, JPO, UK IPO).   + 19 millones de perfiles de autor. 330 disciplinas. * Acceso a los artículos completos contenidos en las revistas suscritas por la Biblioteca y/o publicados en modalidad de acceso abierto,  indicación: *"View at Publisher" . Editor: Elsevier. Incluye, entre otras bases de datos,  EngineeringVillage y Medline. Actualización diaria.     

Guías, Ayudas: * Introducción a Scopus y primeras búsquedas (Webinar grabado, nov. 2024, 1:09 h.) // ** Scopus: Búsquedas y análisis de resultados (Webinar grabado, nov. 2024, 1:29 h.) / Guía básica (Biblioguía UCM)  /   Scopus Content Coverage Guide (Dic. 2023) / Scopus tutorials (Scopus) 


    Web of Science (WoS)  es a la vez base de datos y plataforma para la búsqueda documental y evaluación de la investigación: Ofrece la literatura científica publicada en las mejores revistas (22.000 títulos en la Core Collection) de 254 disciplinas, con datos bibliográficos, de citas a los artículos (WoS) y factor de impacto de las revistas (Journal Citation Reports, JCR). También incluye unas  300.000 comunicaciones presentadas a los más importantes congresos mundiales, + 150.000 libros, capítulos y patentes. Más de 92 millones de registros. * Acceso a los textos completos de las revistas suscritas por la BUS:  Editor: Clarivate Analytics.  

Guía de WoS // ** Cómo buscar información en la Web of Science (Vídeo, 6:48 min., Bibliotecas UNED) // Mis primeros pasos con Web of Science (presentación, abril 2024). // Web of Science Core Collection Reference Guide (2021) // * How to Use Web of Science (vídeo, 6:33 m.)

+ info: * Web of Science Core Collection: Science Citation Index Expanded (SCIE) Social Sciences Citation Index (SSCI) / Arts & Humanities Citation Index (AHCI) / Emerging Sources Citation Index (ESCI) / Book Citation Index (BKCI) / Conference Proceedings Citation Index (CPCI)

                       * Materiales formativos -en españolsobre Scopus y WoS (grabados en la web de FECYT)

                      * Web of Science Learning Portal (Clarivate)


B. Nacionales (en español)         

 

 Dialnet Plus es el portal de difusión de la información científica hispana que ofrece artículos contenidos en más de 12.930 revistas españolas, capítulos de libros, comunicaciones a congresos y tesis doctorales (más de 329.000).   Aprox. un  20% de los más de 9.500.000 documentos que indiza son accesibles en acceso abierto.  Las publicaciones, la mayoría de ellas en castellano y procedentes de nuestro país, conciernen, principalmente (no exclusivamente) a Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades. Dialnet es un trabajo conjunto de las bibliotecas pertenecientes a unas 100 universidades públicas y privadas y de algunas bibliotecas de organismos especializados.    Manual de DialnetPlus  


     ÍnDICEs-CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España) incluye más de un 1.336.000 registros bibliográficos de artículos contenidos en unas 4.427 revistas científicas españolas de todas las disciplinas.  Portal de acceso a las antiguas bases de datos del CSIC: ICYT (Ciencia y Tecnología), ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), IME (Biomedicina).      Manual de ÍnDICES-CSIC (2018). * Interrumpida la actualización 2022-23


Bases de datos / Buscadores en Acceso Abierto (Consulta Gratuita)

       /       / /      /  /     

  /                       

 

+ info: Codina, Lluís: Bases de datos académicas (web actualizada)

Bases de datos especializadas

Lo más destacado en un área de investigación

+ Las principales colecciones y las páginas web de revistas destacan los artículos más citados, los más consultados, etc., ofreciendo además servicios de alertas y novedades.

Tesis Doctorales

   Los recursos de información seleccionados contienen, en su mayoría, el acceso abierto a las tesis a texto completo.

Repositorios científicos

Observa (ovtt)

Observa: Herramientas abiertas para la inteligencia tecnológica en red. "Integra un conjunto de herramientas abiertas y personalizables, ideadas para iniciarse en vigilancia e inteligencia tecnológica y ayudar a investigadores, emprendedores y empresas a estar al día en su sector".  "OBSERVA incorpora las últimas tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural, web semántica y aprendizaje automático a la recuperación, extracción y clasificación inteligente de información en ciencia, tecnología e innovación de Iberoamérica". Observatorio Tecnológico Universidad de Alicante (ovtt). 

 

Google Académico

Es el lugar dónde buscar información científica y técnica publicada en Acceso Abierto en su mayor parte.

Utilice conceptos significativos que definan su necesidad de información, busque en español y en inglés... y use comillas para buscar expresiones o frases.

Google Scholar Search
Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.