Creative Commons (CC) es una institución americana sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de facilitar un código legal con el que los autores puedan comunicar los usos permitidos de su obra, manteniendo sus derechos de autor. Las licencias CC no evitan el plagio, pero sí ayudan a combatirlo y pueden usarse en procedimientos legales.
A partir de 2004, la Universidad de Barcelona proporciona estas licencias en español y catalán, adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.
Los derechos permitidos por el autor se definen con la combinación de cuatro condiciones básicas que originan seis licencias. Dado que el reconomiento del autor es obligatorio en todos los casos, si hay alguna duda hay que ponerse en contacto con él.
Para escoger su licencia debe ir a la página http://creativecommons.org/choose/?lang=es_ES.
1. Marque los usos permitidos para su obra.
2. Indique cómo quiere que le reconozcan: título de la obra, su nombre, url donde está disponible...
3. Los datos de los pasos 1 y 2 configuran la licencia y se añaden, visibles para todos los usuarios. Puede copiar todo lo que hay dentro de ese recuadro y pulsando con el botón derecho de su ratón, diga que lo guarde como imagen. Así podrá incorporarlo, en cualquier momento, a un documento de word, una presentación de powerpoint, una imagen... seleccionando la imagen de la licencia guardada en su ordenador.
4. Si quiere añadir su licencia seleccionada a una página web, entonces debe copiar este código HTML dentro de su página web. La Universidad de Alicante ha elaborado un video en Youtube explicando el proceso.
Para citar esta guía:
"Acceso abierto". Guía de la BUS: Investigación, 2021. [indicar fecha de la consulta].