Ir al contenido principal

Guía de Bellas Artes

Estilo UNE-ISO 690:2024

 

La Norma española UNE-ISO 690:2024 Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información, traducción de la  Norma Internacional ISO 690:2021, marca unas directrices en el estilo de elaboración de las referencias bibliográficas y las citas.

 Hemos elegido de la norma UNE-ISO 690: 2024 y dos métodos de citas dentro del texto:

Tipo Harvard (Autor-año)  Cuando utilizamos este sistema de citas se proporciona a continuación del texto citado, datos breves sobre el autor, el año de publicación del trabajo y la página o páginas en las  que aparece el texto citado. Por ejemplo: (Walker, 2000: 15) o también (Walker 2000, 15). Todas estas citas han de tener su  correspondiente referencia bibliográfica completa en un listado final que posibilite al lector poder localizar la fuente. En este sistema el año de publicación lo colocamos a continuación del primer elemento de la referencia (autor, entidad o título) en la lista de la bibliografía.

Sistema Tradicional (Cita-nota o numérico) Con una nota a pie de página o al final del texto (ordenadas por número de la cita) se da la información para localizar la fuente de dónde se ha extraído el texto citado. La nota debe incluir todos los datos de la referencia bibliográfica y el número de la página de dónde se ha tomado la cita. Hay una pequeña diferencia a la hora de elaborar la referencia bibliográfica, la fecha no debe ir a continuación del primer elemento de la referencia (autor, entidad o título) sino después del editor.

La mayoría de los ejemplos están en el Sistema tipo Harvard (Autor-año) pero también mostramos algunos con el Sistema Tradicional (Cita-nota o numérico)

Puedes descargar la guía completa con explicaciones detalladas y ejemplos de la Norma UNE-ISO 690: 2013
Próximamente estará disponible la guía completa actualizada a la Norma UNE-ISO 690: 2024

Libros

APELLIDOS, Nombre del autor [ORCID, ISNI]*, Año. Título del libro: subtítulo. Formato*. Tipo de contenido, medio o soporte. Edición*. Lugar de publicación*: Editorial.

 

MONTOTO, Luis, 1990. Las calles de Sevilla. Sevilla: Librería Anticuaria Los Terceros
 CITA EN EL TEXTO: (Montoto, 1990, p. 25)   

 

*Cuando el autor no queda suficientemente identificado con apellidos y nombre, se puede añadir entre corchetes algún tipo de identificador (ORCID, ISNI)

GARCÍA-GARCÍA, Fernando [ORCID: 0000-0001-9552-8980]   

 

*La información del formato, cuando es necesaria, se introduce a continuación del título y separado por punto.

 WILLEMS, Anne, 2025. Arcilla viva: introducción a la alfarería para principiantes. Libro electrónico Kindle

 

*A continuación del formato se pueden introducir datos sobre el contenido (ej.: Música interpretada), sobre el medio (ej.: Audio) o sobre el soporte (ej.:Disco sonoro)   

GARCÍA TAPIAL, Juan, 2023. Recordando a Glen Miller. Música notada

 

*Se debe especificar el número de edición a partir de la segunda edición del documento y en los términos especificados en la fuente.

ARNHEIM, R., 2011. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador: nueva versión. 2a ed. en "Alianza Forma", 6ª reimp. Madrid: Alianza

 

*El lugar de publicación ha pasado a ser opcional en la edición de 2024 de UNE-ISO 690.

ARNHEIM, R., 2011. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador: nueva versión. 2a ed. en "Alianza Forma", 6ª reimp. Alianza

 

               

APELLIDOS, Nombre del autor ; Nombre del autor APELLIDOS ; Nombre del autor APELLIDOS ; Nombre del autor APELLIDOS y Nombre del autor APELLIDOS, Año. Título del libro: subtítulo. Lugar de publicación: Editorial.

Debe respetarse el orden en el que aparecen los autores en la publicación.

HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes ; Gerardo FUENTES PÉREZ y  Socorro GAVIÑO DE FRANCHI, 2001. El despertar de la cultura en la época contemporánea: artistas y manifestaciones culturales del siglo XIX en Canarias. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes
 CITA EN EL TEXTO: (Hernández, Fuentes y Gaviño, 2001, p. 30)      

APELLIDOS, Nombre del autor (función), Nombre del autor APELLIDOS, Nombre del autor APELLIDOS, Nombre del autor APELLIDOS, Nombre del autor APELLIDOS y otros, Año. Título del libro: subtítulo. Lugar de publicación: Editorial

Si la contribución tiene seis o más autores, todos los nombres pueden ser citados. Otra opción es especificar los nombres de los cinco primeros autores y añadir "y otros" o la abreviación latina "et al.". Se especifica la función del primer autor (coordinador) entre paréntesis tras los datos del creador.

GONZÁLEZ RIOS, Manuel J. (coord.); Manuel LÓPEZ CHICANO, Andrés SANTAELLA ALBA, Manuel J. GONZÁLEZ RIOS, Miguel SORIA LERMA y otros, 2018. Exploraciones bajo el desierto de piedra. III, Loja-Salar (Granada). Granada : Grupo de Espeleólogos Granadinos 
PRIETO, Eduardo (ed.), Salvador GUERRERO; Carolina B. GARCÍA-ESTÉVEZ, Salvador GUERRERO, Laura MARTÍNEZ DE GUEREÑU, Joaquín MEDINA WARMBURG, Javier PÉREZ SEGURA, y Eduardo PRIETO, 2022. Pedagogías Bahuhaus. Madrid: Ediciones Asimétricas.
CITA EN EL TEXTO: (González y otros, 2018)
CITA EN EL TEXTO: (Prieto y otros, 2022)

 

ANÓNIMO, Año. TÍTULO. Nombre y apellidos del autor secundario de la publicación (descripción de la función). Lugar de publicación: Editorial

Si en la edición aparece la palabra Anónimo, ésta debe constar en la parte del autor. Si no consta en la fuente, debe colocarse entre corchetes.

[ANÓNIMO], 2011. Tristán e Iseo. Alicia YLLERA (trad. y prol.). Madrid: Alianza.
 CITA EN EL TEXTO: (Anónimo, 2011, p. 90)     

ENTIDAD, Año. Título. Lugar de publicación: Editorial

Si el autor es una entidad, se debe usar el nombre oficial de la misma con las siglas desarrolladas excepto en los casos en los que las siglas sean más conocidas. Si se opta por utilizar las siglas, se puede añadir el nombre desarrollado entre corchetes.

MUSEO del Prado, 1985. Catálogo de pinturas. Madrid: Museo del Prado.
ICCROM [Centro Internacional de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales], 1969. Synthetic materials used in the conservation of cultural property. Rome: [sin editor].
 CITA EN EL TEXTO: (Museo, 1985, p. 25) 
CITA EN EL TEXTO: (ICCROM, 1969)

 

APELLIDOS, Nombre del autor o responsable de la edición, Año. Título de la obra, número de volúmenes. Lugar de publicación: Editor

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, 2010. Historia del arte, 2 vol. Madrid: Gredos.
RAMÍREZ, Juan Antonio (ed.), 1997. Historia del arte, 4 vol. Madrid: Alianza.
 CITA EN EL TEXTO: (Martín, 2010)
 CITA EN EL TEXTO: (Ramírez, 1997)      

APELLIDOS, Nombre del autor, Año. Título del volumen. Número del volumen. Título de la Serie/colección, número de serie/colección. Nombre y APELLIDOS del responsable de la serie/colección. Lugar de publicación: Editor.

BUENDÍA MUÑOZ, José Rogelio y Julián GALLEGO, 2003. Arte europeo y norteamericano del siglo XIX. Summa Artis: historia general del arte, vol.34. Madrid: Espasa-Calpe.
BRIHUEGA SIERRA, Luis Jaime y otros, 1997. El mundo contemporáneo. Historia del arte, vol. 4. Juan Antonio RAMÍREZ (ed.). Madrid: Alianza
BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto (coord.), 1999. Las artes decorativas en España. vol. 2. Summa Artis, vol. 45, 2 : Madrid: Espasa Calpe
 CITA EN EL TEXTO: (Buendía, 2013, p. 23)
 CITA EN EL TEXTO: (Brihuega, 1997, p. 35)
CITA EN EL TEXTO: (Bartolomé, 1999, p. 23)      

APELLIDOS, Nombre del autor del capítulo, Año. Título del capítulo. En Nombre y APELLIDOS del autor del libro (función de responsabilidad). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial, pp. página inicial-página final del capítulo

CLARK, J. Desmond., 1967. The problem of neolithic culture in sub-Saharan Africa. En W.W. BISHOP y J. Desmond CLARK (comp.). Background to evolution in Africa. Chicago: University of Chicago Presspp. 105-144
 CITA EN EL TEXTO: (Clark, 1967, p. 110)

APELLIDOS, Nombre del autor, Año. Título del libro. Formato . Lugar de publicación: Editorial. Disponible en: URL del recurso.* [Consulta: día de mes de año]

*La URL debería ser persistente si es posible. Cuando al recurso se accede desde una plataforma de pago, no es necesario una URL, basta con nombrar la plataforma de distribución o de compra.Si la URL no es permanente y está sujeta a cambios, debe añadirse la fecha de consulta.

LARA-BARRANCO, Paco, 2015. Estudio líquido: [exposición, Galería Birimbao, 11 de diciembre2015-19 de enero 2016, Sevilla]. En línea. Sevilla: Galería Birimbao. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/134387
MITCHELL, Robert E., 2010. Bioart and the Vitality of Media. En línea. Seattle: University of Washington Press. Proquest Ebook Central
CITA EN EL TEXTO: (Lara-Barranco, 2015, p. 32)
​CITA EN EL TEXTO: (Mitchel, 2010)

 

 

APELLIDOS, Nombre del autor del capítulo, Año. Título del capítulo. En Nombre y APELLIDOS del autor del libro. Título del libro. En línea. Lugar de publicación: Editorial, pp. página inicial-página final del capítulo. Disponible en: URL de acceso. [Consulta: día de mes de año]

ALBELDA, José, 2002. Ética y estética en las intervenciones artísticas en la naturaleza. En línea. En: Guía de buenas prácticas, proyectos de arte contemporáneo en espacios públicos, naturales y urbanos. Cádiz: Fundación NMAC, pp. 47-55. Disponible en: https://fundacionnmac.org/documentos/fundacion-nmac-guia-buenas-practicas.pdf . [Consulta: 7 de noviembre de 2024]
GONZÁLEZ ROMÁN, Carmen, 2016. Dimensión social del escultor en época moderna. En línea. En: Antonio Rafael FERNÁNDEZ PARADAS (coord..). Escultura barrocca española: nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibric, Vol. 1, pp. 34-77.  Disponible en: eLibro Cátedra España
PARRA BAÑÓN, José Joaquín, 2024. Vigor y orfandad de las artes cisorias*. En línea. En María del Mar BERNAL PÉREZ. La Estampación [como proceso creativo]. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, pp. 5-16. Disponible en: https://espejodemonografias.comunicacionsocial.es/article/view/7363/7920. [Consulta: 7 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Albelda, 2016, p. 35)
CITA EN EL TEXTO: (González, 2002, p. 48)
CITA EN EL TEXTO: (Parra, 2024, p. 10)

* El título del capítulo en cursiva se coloca, en este caso,  para dar énfasis al artículo frente al documento fuente. La URL de acceso nos lleva directamente a la página del capítulo en dónde los datos de la fuente están minimizados.

TÍTULO del libro*,  Año. Lugar de publicación: Editorial

*Si un documento es el resultado de la colaboración de muchos autores y ninguno de ellos tiene un papel destacado, se utiliza el título del documento como punto principal de acceso.

MURILLO y la Facultad de Bellas Artes de Sevilla: Qatrocientos años después, 2017Sevilla : Editorial Universidad de Sevilla
CITA EN EL TEXTO: (Murillo, 2017, p. 25)

 

 

 

APELLIDOS, Nombre del autor, Año. Título del libro: subtítulo. Nombre APELLIDOS (función abreviada). Lugar de publicación: Editorial

Los nombres de loa autores secundarios (traductores, ilustradores, etc.) pueden consignarse a continuación del título si se considera necesario para la localización de la fuente.

BALZAC, Honoré de, 2011. La obra maestra desconocida o el fracaso en el arte. Robert SAFFRON (trad.)  Madrid: Casimiro.
 CITA EN EL TEXTO: (Balzac, 2011, p. 17)

En el sistema numérico o tradicional, después de cada cita se consigna un número (como superíndice, entre paréntesis o entre corchetes). El listado de referencias debe ordenarse numéricamente si se coloca al final del documento.

Texto[1]

Texto[2]

Texto[3]

En el sistema numérico tradicional, la fecha de publicación se coloca a continuación del editor.

[1] MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Historia del arte, 2 vol. Madrid: Gredos, 2010

[2] MONTOTO, Luis. Las calles de Sevilla. Sevilla: Librería Anticuaria Los Terceros, 1990

En los documentos anónimos puede prevalecer el título como primer elemento de la referencia.

              [3] LAZARILLO de Tormes. Francisco RICO (ed.). Madrid: Cátedra, 1987

 

Revistas, Periódicos

APELLIDOS, Nombre autor del artículo, Año. Título del artículo. Título de la revista, volumen de la revista, número de la revista, pp. página inicial-página final.

PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, 2012. Luisa Roldán y el  retablo sevillano. Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, no 24, pp. 275-300.
CITA EN EL TEXTO: (Pleguezuelo, 2012, p. 277)                               

APELLIDOS, Nombre del autor del artículo, Año. Título del artículo. En línea. Título de la revista,  volumen de la revista, número de la revista, pp. página inicial-página final. Disponible en: identificador persistente (DOI, URI. Handle) o URL del recurso si no tiene identificador*. [Consulta: día de mes de año]

* Si es una URL dinámica en la que fácilmente puede haber cambios, es recomendable añadir la fecha de la consulta del recurso.

PRADO CAMPOS, Beatriz, 2013. Método para el estudio de los motivos polícromos. En línea. Ge-conservación, n. 5, pp. 71-85. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/22742
HERNANDO CORTÉS, Carlos, 1991. Datos documentales sobre artistas sevillanos del siglo XIX. En línea. Archivo Hispalense, vol. 74, n. 225, pp. 222-230. Disponible en: https://archivoypublicaciones.dipusevilla.es/publicaciones/revista-archivo-hispalense/articulos-completos/Datos-documentales-sobre-artistas-sevillanos-del-siglo-XIX/ . [Consulta: 7 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Prado, 2013, p. 73)  
CITA EN EL TEXTO: (Hernando, 1991, p. 223)

APELLIDOS, Nombre del autor del artículo, Año. Título del artículo. Título del periódico. Fecha completa de la publicación, número de página.

GONZÁLEZ, Antonio, 2004. La revolución artística inacabada.  El Guardián. 23 de noviembre de 2004
FERNÁNDEZ LÉRIDA, Amalia, 1987. El Ateneo celebró ayer sus 100 años de existencia. ABC (Sevilla). 7 de marzo de 1987, p.35
CITA EN EL TEXTO: (González, 2004)
CITA EN EL TEXTO: (Fernández, 1987)    

APELLIDOS, Nombre del autor del artículo, Año. Título del artículo. En línea. Título del periódico. Fecha completa de la publicación. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de la consulta]

CUEVAS, Diego, 2016. Secretos sobre lienzo. En línea. Jot Down, julio 2016. Disponible en: http://www.jotdown.es/2016/07/secretos-sobre-lienzo/. [Consulta: 13 de julio de 2016]
PAREJO, Juan, 2025. El espectacular patrimonio de la Academia de Bellas Artes de Sevilla. En línea. Diario de Sevilla, 26 de abril de 2025- 07:00. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/espectacular-patrimonio-academia-bellas-artes-sevilla_0_2003807951.html. [Consulta: 28 de abril de 2025].
CITA EN EL TEXTO: (Cuevas, 2016) 
CITA EN EL TEXTO: (Parejo, 2025)  

Texto[1]

[1] LÓPEZ JIMÉNEZ, A. El arte en la calle. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 1998, nº 84, pp. 173-194

 

Enciclopedias, Diccionarios, Actas de Congresos

APELLIDOS, Nombre (del autor de la voz), Año. Título de la voz. En: Nombre APELLIDOS (responsabilidad). Título de la enciclopedia.  Lugar de publicación: Editor, Vol., pp.

POPPER, Frank, 1996. Op art. En: Jane TURNER (ed.). The dictionary of art. New York: Grove, Vol. 23, pp. 448-450
BÉNÉZIT, Emmanuel (dir.), 1999. Liebermann, Max. En: Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et tous les pays. Paris: Gründ, Vol. 8, pp. 647-649
CITA EN EL TEXTO: (Popper, 1996, vol. 23, p. 448)
CITA EN EL TEXTO: (Bénézit, 1999, vol. 8, p. 649)

APELLIDOS, Nombre, Año. Título de la voz. En línea. Edición o versión si es necesario. En: Título de la enciclopedia.  Lugar de publicación: Editor. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

REAL Academia Española, 2013-  . Gerifalte. En línea. Versión del 29 de octubre de 2021. En: Diccionario histórico de la Lengua Española. Real Academia Española. Disponible en: https://www.rae.es/dhle/gerifalte. [Consulta: 25 de abril de 2025]
ANAMORFOSIS, 2016. En línea. En: Wikipedia [distribuidor][1]. Wikimedia foundation. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anamorfosis&oldid=91521035. [Consulta: 5 de mayo de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Anamorfosis, 2016)
CITA EN EL TEXTO: (Real, 2013-)

[1] La Wikipedia es un recurso de actualización continua. La consulta de la entrada en un momento en concreto, puede variar al minuto siguiente. Es importante, por tanto, hacer el enlace a la versión consultada. Para ello debemos utilizar la pestaña “ver historial” y hacer clic en la fecha de la última actualización. Este enlace nos da una URL permanente a la versión consultada.

APELLIDOS, Nombre del autor de la parte, Año. Título de la parte. En: Título del congreso. Lugar: Editorial, página inicial-página final.

MORÓN DE CASTRO, María Fernanda, 1992. La situación actual del restaurador en los museos andaluces. En IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: 17 a 20 de septiembre. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 98-102 
CITA EN EL TEXTO: (Morón, 1992: 100)                                  

APELLIDOS, Nombre del autor de la parte, Año. Título de la parte. En línea. En Título del congreso. Lugar: Editorial, página inicial-página final. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

BARRIONUEVO PÉREZ, Raquel, 2009. Escultoras andaluzas: traspasando el umbral de lo convencional. En línea. En Investigación y género, avance en las distintas áreas de conocimiento: I Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género, Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 17 y 18 de junio de 2009. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 143-154. Disponible en: idUS, http://hdl.handle.net/11441/39231. [Consulta: 15 de julio de 2024]. 
CITA EN EL TEXTO: (Barrionuevo, 2009: 149)

Texto[1]

[1] MORÓN DE CASTRO, María Fernanda. La situación actual del restaurador en los museos andaluces. En: IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales : 17 a 20 de septiembre. Sevilla, Junta de Andalucía, 1992, pp. 98-101.

 

Películas, Videos

APELLIDOS, Nombre del director (dir.), Año dela producción original. Título de la película. Tipo de medio o soporte. APELLIDOS, Nombre (responsabilidad), APELLIDOS, Nombre (responsabilidad) y APELLIDOS, Nombre (responsabilidad). Lugar de producción ó distribución: Productor o distribuidor, Fecha del distribuidor si es diferente de la fecha original de la película. Disponible en: Nombre (distribuidor), URL de acceso. [Consulta: día de mes de año]

ARTE Islámico, 2004 [CD-Rom interactivo en formato VCD, compatible con DVD]. Madrid: Dolmen
DEUTSCH, Gustav (dir.), 2013. SHIRLEY: visiones de una realidad. Película; en línea. Austria: KGP Kranzelbinder Gabriele Production. Disponible en: Plex (distribuidor) https://watch.plex.tv/es/watch/movie/shirley-visions-of-reality?utm_content=5d776a367a53e9001e6fdcf3&utm_medium=deeplink&utm_source=google-catalog. [Consulta: 7 de mayo de 2025]
DEUTSCH, Gustav (dir.), 2013. SHIRLEY: visions of reality. Película; DVD. Madrid: Karma Films (distribuidor), 2013 
KLAYMAN, Alison (dir.), 2012. Ai Weiwei: Never Sorry. Película; DVD. ISAKOV, Ilan (comp.). Barcelona: Cameo (distribuidor), 2013
CITA EN EL TEXTO: (Arte, 2004)
CITA EN EL TEXTO: (Deutsch, 2013)
CITA EN EL TEXTO: (Klayman, 2012)

​ASOCIACIÓN  (que elabora o publica las normas o el informe), Año. Título de la norma (debe incluir las siglas y los números por la que es conocida). Lugar de publicación: Editor. Disponible en: URL. [Consulta: día de mes de año]

ASOCIACIÓN Española de Normalización y Certificación (AENOR), 2013. UNE-ISO 690 Información y documentación, Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid: AENOR
MORENO SERRANO, Eva, 2022. Informe técnico de restauración de fragmento de predela con 2 apóstoles. Disponible en: https://cultura.castillalamancha.es/sites/default/files/2022-08/INFORME%20FINAL%20PREDELA.pdf. [Consulta: 7 de mayo de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Asociación, 2013)
CITA EN EL TEXTO: (Moreno, 2022)

Documentos no publicados

APELLIDOS, Nombre del autor, Año de defensa. Título del trabajo académico. Director o tutor del trabajo (dir.)*. Clase de trabajo. Lugar: Universidad en la que se presenta, Departamento o Facultad y titulación de la Universidad.

* El director de la tesis o el tutor del TFG o TFM no es un campo obligatorio en las Normas UNE-ISO 690 2024.

CRESPO FAJARDO, José Luis, 2009. Perspectiva gráfica de Juan de Arfe: análisis y trascendencia de su teoría artística sobre la figura humana. Antonio Bautista Durán (dir.). Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla, Departamento de Dibujo.
ORTEGA ACEVEDO, Almudena, 2015. Miradas a través de la ventana electrónica: Materia y Luz. Manuel Castro Cobos (tut.). Trabajo Fin de Máster. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, Master Oficial en Arte, Idea y Producción.
CITA EN EL TEXTO: (Crespo, 2009: 220)
CITA EN EL TEXTO: (Ortega, 2015: 127)

APELLIDOS, Nombre del autor, Año de defensa. Título del trabajo académico. En línea. Director del trabajo (dir.)*. Clase de trabajo. Universidad en la que se presenta, Departamento o Facultad y titulación. Disponible en: Nombre del repositorio institucional, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

CORNEJO VEGA, Francisco Javier, 2000. Pintura y teatro en la Sevilla del Siglo de Oro: La “Sacra Monarquía”. En línea. Alfredo José Morales Martínez (dir.). Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla, Departamento de Historia del Arte. Disponible en: idUS, http://hdl.handle.net/11441/15714. [Consulta: 11 de julio de 2024]
CANDEL HERNÁNDEZ, María, 2015. El museo como agente educativo de la sociedad y del público infantil del siglo XXI. En línea. José María Sánchez (tut.). Trabajo fin de grado. Sevilla: Universidad de Sevilla. Facultad de Bellas Artes. Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Disponible en: idUS, http://hdl.handle.net/11441/64097 [Consulta: 07 de septiembre de 2024]
CITA EN EL TEXTO: (Cornejo, 2000: 132)
CITA EN EL TEXTO: (Candel, 2015: 32)

 

Si la entrevista es en persona y no está publicada, no debe incluirse en las referencias bibliográficas. A continuación del texto citado, debe incluirse el nombre y apellidos del entrevistado, la forma de la entrevista (comunicación personal, telefónica, correo electrónico, etc.)  y fecha completa.

Ej: (M. García Ovejero, comunicación personal, 2 de diciembre de 2006)

APELLIDO ENTREVISTADO, Nombre del entrevistado, Año. Título o descripción de la entrevista, entrevistado por Nombre del entrevistado*. Formato (radio, TV, en línea), [duración de la entrevista*]. Fecha completa. Lugar de publicación: Editor. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

*Ni el nombre del entrevistador ni la duración de la entrevista son datos obligatorios en las Normas ISO-690

LEAL, Miki (entrevistado), 2016. Miki Leal: el tema de mi obra es la pintura. Alberto ARENILLAS (entrevistador). En línea. 3 de febrero de 2016. Disponible en: http://presente-continuo.org/index.php?seccion=2&tipo=entrevista&id_entrada=215. [Consulta: 5 de mayo de 2025]
CASTRO FLÓREZ, Fernando, 2013. Entrevista sobre Un palo. Video en línea, [55 minutos]. En: V Curso de introducción al arte contemporáneo. Murcia: CENDEAC, 12 de diciembre de 2013. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XF7fSvkH1dE. [Consulta: 7 de mayo de 2025]
LÓPEZ, Antonio, 1986. Entrevista al pintor y escultor Antonio López. Archivo de audio, en línea, [14,47 min.]. En: ¿Quién es... qué es?. [Madrid]: RNE, 13 de octubre de 1986 Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/audios/especial-antonio-lopez/quien-era-antonio-lopez-1986/1124456/. [Consulta: 7 de mayo de 2025]
GONZÁLEZ, Dionisio, 2013. Entrevista. Video en línea, [9,47 min.]. En: Oral memories : entrevistas a artistas emergentes y media carrera. [Madrid]: Ministerio de Cultura y Deporte, Promoción del arte. Disponible en: http://oralmemories.com/. [Consulta: 7 de mayo de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Leal, 2016)
CITA EN EL TEXTO: (Castro, 2013)
CITA EN EL TEXTO: (López, 1986)
CITA EN EL TEXTO: (González, 2013)

 

Texto[1]


[1] LEAL, Miki. Miki Leal: el tema de mi obra es la pintura, entrevistado por Alberto Arenillas*. En línea. 3 de febrero de 2016. Disponible en: http://presente-continuo.org/index.php?seccion=2&tipo=entrevista&id_entrada=215. [Consulta: 5 de mayo de 2025]

*El nombre del entrevistador no es un dato obligatorio en las Normas ISO-690

Páginas Web

APELLIDOS, Nombre del autor o entidad, Año de la última actualización. Título del sitio web. Sitio web, en línea. Editor (si está disponible). Disponible en: URL del recurso. [Consulta: 8 de abril de 2025]

INSTITUTO del Patrimonio Cultural de España, [2025]. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Sitio web, en línea. España: Ministerio de Cultura. Disponible en: https://ipce.cultura.gob.es/inicio.html. [Consulta: 7 de junio de 2024]
INCCA, [2025]. International Network for the Conservation of Contemporary Art. Sitio web, en linea. Disponible en: https:/incca.org/. [Consulta: 7 de mayo de 2024]                                                                  
CITA EN EL TEXTO: (Instituto, [2025])
CITA EN EL TEXTO: (INCCA, [2025])

 

                                            

APELLIDOS, Nombre del autor o entidad, Año de la entrada o de la página. Título de la parte. En línea. En: Título de la página. Editor (si está disponible). Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

MUSEO Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2025. Toda la información práctica sobre condiciones de acceso y visita al museo. En línea. En: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Disponible en: https://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/visita/condiciones_de_acceso_y_visita.pdf. [Consulta: 29 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Museo, 2025)    

APELLIDOS, Nombre del autor, Año de la entrada más reciente. Título del blog. Blog. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

TRAVASOS, Pablo y Javi F. BLÁZQUEZ, 2016. Por las barbas del Ecce Homo. Blog. Disponible en: https://porlasbarbasdeleccehomo.wordpress.com/. [Consulta: 25 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Trasvasos y Blázquez, 2016)

APELLIDOS, Nombre del autor de la entrada del blog, Año. Título del post. Entrada de blog. Fecha completa de la entrada. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: día de mes de año]

 

ABARCA, Javier, 2017. Arte urbano en la Universidad: la valla del fin del mundo. Entrada de Blog. 2 de mayo de 2017. Disponible en: https://urbanario.es/arte-urbano-en-la-universidad-la-valla-del-fin-del-mundo/. [Consulta: 23 de abril de 2025]

CITA EN EL TEXTO: (Abarca, 2017)    

 

Página o perfil

 

APELLIDOS, Nombre del autor [Identidad del usuario]. Primeras palabras de la descripción del pefil o página. Medio y servicio (Ejemplos: Página de Instagram, Perfil de BlueSky). Disponible en: Distribuidor (Ejemplos: Twiter, Instagram, Facebook), URL del recurso. [Consulta: día de mes de año].

BIBLIOTECA de la Universidad de Sevilla [@bibliotecaus.bsky.social]. TLa Biblioteca de la Universidad de Sevilla es un espacio físico y virtual para ayudar a su comunidad a descubrir y acceder a la información. Perfil de BlueSky. Disponible en: BlueSky https://bsky.app/profile/bibliotecaus.bsky.social. [Consulta: 29 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Biblioteca)  

 

Contenido

 

APELLIDOS, Nombre del autor [Identidad del usuario], Año de la entrada o post. Título del post. Medio y servicio (Ejemplos: Tuit, Entrada de Facebook, Foto, Página de Instagram). Fecha completa. Disponible en: Distribuidor (Ejemplos: Twiter, Instagram, Facebook), URL del recurso. [Consulta: día de mes de año].

AMIGOS de bibliobbaasevilla [@bibliobbaasevilla], 2025. Tendedero de palabras-lecturas en el patio. Entrada de Instagram. 21 de abril de 2025. Disponible en: https://www.instagram.com/p/DItBTKGK4Ml/. [Consulta: 29 de abril de 2025]
CITA EN EL TEXTO: (Amigos, 2025) 

Texto[1]

 

[1] INSTITUTO del Patrimonio Cultural de España. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Sitio web, en línea. España: Ministerio de Cultura, [2025]. Disponible en: https://ipce.cultura.gob.es/inicio.html. [Consulta: 7 de junio de 2024]

 

Legislación

Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico (revisado), hecho en La Valeta el 16 de enero de 1992. Ratificado por España el 1 de marzo de 2011 [en linea]. Boletín Oficial del Estado núm. 173, de 20 de julio de 2011 [consulta: 10 marzo  2019]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/20/pdfs/BOE-A-2011-12501.pdf

CITA EN EL TEXTO: (Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico,1992)
EN LAS SIGUIENTES CITAS: (CEPPA)

 

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, Ratificada por la 16º Asamblea General del ICOMOS, Quebec (Canadá), el 4 de octubre de 2008 [en linea] [consulta: 13 marzo  2019]. Disponible en: https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/interpretation_sp.pdf

CITA EN EL TEXTO: (Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, 2008)
EN LAS SIGUIENTES CITAS: (CIPSPC)

UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, 1972 [en línea] [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

CITA EN EL TEXTO: (Convención sobre la protección del patrimonio mundial, 1972)
EN LAS SIGUIENTES CITAS: (CPPM)

 

ICOM. Código de Deontología del ICOM para los Museos [en línea]. Paris: ICOM, 2017 [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://icom.museum/wp-content/uploads/2018/07/ICOM-codigo-Es-web-1.pdf

CITA EN EL TEXTO: (Código de Deontología del ICOM, para Museos, 2017)

 

TICCIH. Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial, aprobada por la Asamblea Nacional del TICCIH, de carácter trienal, que tuvo lugar en Moscú el 17 de julio de 2003 [en línea] [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.ge-iic.com/wp-content/uploads/2006/07/Carta_de_Nizhny_Tagil.pdf

CITA EN EL TEXTO: ( CARTA DE NIZHNY SOBRE EL pATRIMONIO iNDUSTRIAL, 2003)

                                            

Unión Europea. Directiva 97 Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico (revisado), hecho en La Valeta el 16 de enero de 1992. Ratificado por España el 1 de marzo de 2011 [en linea]. Boletín Oficial del Estado núm. 173, de 20 de julio de 2011 [consulta: 10 marzo  2019]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/20/pdfs/BOE-A-2011-12501.pdf

CITA EN EL TEXTO: (Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico,1992)
EN LAS SIGUIENTES CITAS: (CEPPA)

Unión Europea. Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992. Diario Oficial de las Comunidades Europeas [en línea], 29 de julio de 1992, núm. 191, pp. 1 a 112 [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:11992M/TXT&from=ES

 CITA EN EL TEXTO: (TUE, 1992)

Unión Europea. Decisión (UE) 2017/864 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2017 relativa a un Año Europeo del Patrimonio Cultural (2018). Diario Oficial de las Comunidades Europeas [en línea], 20 de mayo de 2017, núm. 131, pp. 1 a 9 [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017D0864&qid=1552652245459&from=ES

CITA EN EL TEXTO: (Decisión (UE) 2017/864 del Parlamento Europeo y del Consejo)

Unión Europea. Reglamento (CE) nº 116/2009 del Consejo de 18 de diciembre de 2008 relativo a la exportación de bienes culturales (versión codificada). Diario Oficial de las Comunidades Europeas [en línea], 10 de febrero de 2009, núm. 39, pp. 1 a 7 [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2009/116/oj

CITA EN EL TEXTO: (Reglamento (CE) 116/2009 del Consejo de 18 de diciembre de 2008)

Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978, núm. 311, pp. 29313 a 29424

Constitución Española. Boletín Oficial del Estado [en línea], 29 de diciembre de 1978, núm. 311, pp. 29313 a 29424 [consulta: 13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)

CITA EN EL TEXTO: (CE,1978)
CITA EN EL TEXTO: (CE,1978. art. 4.2)

 

España. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 29 de junio de 1985, núm 155 [consulta: 10  marzo  2019]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/1985/06/25/16/con

CITA EN EL TEXTO: (LPHE)
Aclaración sobre la cita en el texto: La primera vez que se cita la ley puede hacerse con todo el título de la misma (Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español) y a continuación especificar entre paréntesis sus siglas (en adelante LPHE).

Las siglas para hacer las citas de las leyes se pueden buscar en: Diccionario de abreviaturas y siglas utilizadas en libros jurídicos españoles 

 España. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado [en línea], 29 de junio de 1985, núm. 155 [consulta: 14 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/1985/06/25/16

CITA EN EL TEXTO: (art. 4 LPHE, 1985)


España. Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural. Boletín Oficial del Estado [en línea], 28 de noviembre de 1991, núm. 285 [consulta: 14 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/1991/11/15/1680

CITA EN EL TEXTO: (RD 1680/1991)
CITA EN EL TEXO: (art. 5 RD 1680/1991)

Lugar. Título [en línea]. Publicación, fecha de publicación, número [consulta: fecha de la consulta]. Disponible en: URL del recurso.

Andalucía. Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía [en linea]. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 19 de diciembre de 2007, núm 248 [consulta: 10  marzo  2019]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/248/1

CITA EN EL TEXTO: (LPHA, 2007)
CITA EN EL TEXTO: (art. 15 LPHA, 2007)
Aclaración sobre la cita en el texto: La primera vez que se cita la ley puede hacerse con todo el título de la misma (Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía) y a continuación especificar entre paréntesis sus siglas (en adelante LPHA).
Las siglas para hacer las citas de las leyes se pueden buscar en: Diccionario de abreviaturas y siglas utilizadas en libros jurídicos españoles

CE   Constitución Española

CEPPA Convenio Europeo para la protección del patrimonio arqueológico, 1992

ICOM Consejo Internacional de Museos

ICOMOS Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

LPHA  Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía

LPHE   Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español

TICCIH Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial

TUE Tratado de la Unión Europea

UNESCO  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Anexo Legislativo (ordenación de las referencias)

A. Normativa internacional.

B. Legislación de la UE

C. Legislación estatal

D. Legislación autonómica

Dentro de cada rango la ordenación será de la más antigua a la más moderna.

Ilustraciones

Todas las figuras, diagramas o ilustraciones deben llevar al pie un número de ilustración y una descripción de lo que la imagen muestra, que habitualmente incluye el título y el autor en el caso de las obras de arte. Se puede añadir algún otro dato necesario para que quede claro por qué se ha utilizado esa imagen. El texto que se incorpora debajo de la imagen debe escribirse con un tamaño de letra menor al utilizado en el texto.

Figura 1. La dama del armiño. (Leonardo da Vinci, ca. 1490)                                             

El listado de imágenes debe colocarse al final del documento que estamos elaborando, pero antes que el listado de referencias bibliográficas. En el listado se suele hacer una descripción más completa de la imagen y la procedencia o fuente de ésta. Las imágenes de obras de arte pueden ser de un fotógrafo (el propio autor u otro).

Autor de la obra de arte, año de realización de la obra. Título de la obra [Tipo de documento o medio: pintura, escultura, fotografía, óleo sobre lienzo]. Datos físicos (medidas en el caso de un cuadro), Optativo. Museo o Institución propietaria. Fotografía de … (el autor u otro fotógrafo). 

Figura 1. Leonardo Pérez, 2016. Sin título [óleo sobre cartón]. 54,8 cm × 40,3 cm. Colección particular. Fotografía del autor. 

El listado de imágenes debe colocarse al final del documento que estamos elaborando, pero antes que el listado de referencias bibliográficas. En el listado se suele hacer una descripción más completa de la imagen y la procedencia o fuente de ésta. Las imágenes de obras de arte pueden estar tomadas de la web y en este caso se copiará la URL.

Autor de la obra de arte, año de realización de la obra. Título de la obra [Tipo de documento o medio: pintura, escultura, fotografía, óleo sobre lienzo]. Datos físicos (medidas en el caso de un cuadro), Optativo. Museo o Institución propietaria, Lugar [consulta: fecha de la consulta]. Disponible en: URL

Figura 1. Leonardo da Vinci, ca. 1490. La dama del armiño [óleo sobre tabla]. 54,8 cm × 40,3 cm. Museo Czartoryski , Cracovia [consulta: 5 de julio 2016]. Disponible en: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dama_z_gronostajem.jpg 

El listado de imágenes debe colocarse al final del documento que estamos elaborando, pero antes que el listado de referencias bibliográficas. En el listado se suele hacer una descripción más completa de la imagen y la procedencia o fuente de ésta. Las imágenes de obras de arte pueden ser escaneadas de una publicación (libros o revistas).

Autor de la obra de arte, año de realización de la obra. Título de la obra [Tipo de documento o medio: pintura, escultura, fotografía, óleo sobre lienzo]. Datos físicos (medidas en el caso de un cuadro) Optativo. En: Datos del libro, revista o catálogo en dónde ha sido publicada. 

Figura 1. Leonardo da Vinci, ca. 1490. La dama del armiño [ilustración]. En: Leonardo da Vinci, painter at the court of Millan (9 nov. 2011-5 feb. 2012). London : National Gallery, 2011. P. 141   
Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.