Ir al contenido principal

Bibliografía y citas de redes sociales

Formato genérico en UNE-ISO 690:2024

Ejemplos en UNE-ISO 690:2024

Referencia bibliográfica (contenido).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. [Instagram: @biblioteca_us]. Nuevos tutoriales de CAB Abstracts y guía de IEEE Xplore Digital Library. Fotografía. 19-12-2024. Disponible en: Instagram, https://www.instagram.com/p/DDwN-F7KXb8/?igsh=Y2llajg3cnR0Y3lm [consulta: 15-01-2025].

 

Referencia bibliográfica (historia destacada).

BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA [@biblioteca_us]. Recursos-e. Libros del área de salud en médica. Historia destacada. 26-10-2022. Disponible en: Instagram, https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE4MDkzNjIzMjU0MjI0OTcw?story_media_id=2957394866950285404_45413500405&igsh=MXFwbDE5azdpZTFldw==  [consulta: 17-01-2025].

 

Referencia bibliográfica (perfil de Instagram).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. [@biblioteca_us]. La Biblioteca de la @unisevilla es un espacio físico y virtual para ayudar a su comunidad a descubrir y acceder a la información. Perfil de Instagram. Disponible en Instagram: https://www.instagram.com/biblioteca_us/ [conculta: 13-01-2025].

 

Cita en el texto.

  • Cita parentética: 
    • Sistema de nombre y fecha (sistema Harvard): el autor y la fecha van entre paréntesis separados por una coma.
      • (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2024).
    • Sistema numérico: se asigna un número a cada referencia y se coloca en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices.
      • El etnocentrismo es la creencia de que la cultura propia es la mejor, la verdadera forma de entender el mundo y de relacionarse con él (14). Este planteamiento se viene viendo ya desde la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de 1993 celebrada en Viena, en la que los países occidentales defendían una postura etnocéntrica bajo la lógica de evitar que determinados estados intentasen justificar acciones contrarias a los derechos humanos universales, debido a motivaciones culturales (7). En el otro extremo se encontraría la idea del relativismo cultural, la cual entiende que las diferentes culturas tienen derecho a tener sus propias manifestaciones culturales, por lo que se da cabida a la diversidad de formas de pensar y actuar, sin establecer enjuiciamientos de las prácticas y costumbres ajenas desde la óptica de la cultura propia (34).

  • Cita narrativa: esta información va incorporada en el texto como parte de la oración.
    • Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2024).

Referencia bibliográfica (contenido).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. [X: @Biblioteca_us]. ¿Plan para el 15 de enero a las 18 horas? Os invitamos a la conferencia "Los Machado. Una familia intelectual en la encrucijada de España" por Eva Díaz Pérez. En la Biblioteca Rector https://bib.us.es/noticias/conferencia-sobre-los-machado-cargo-de… @unisevilla @InvestigaUS @twitCADUS @abcdesevilla @diariosevilla
Post de X. Vídeo adjunto. 9-01-2025. Disponible en: X, https://x.com/Biblioteca_US/status/1877319134725156915?t=r0F1381h_tLikbHWvO0KBQ&s=03 [consulta: 15-01-2025].

 

Referencia bibliográfica (perfil de X).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. [@Biblioteca_us]. La Biblioteca de la @unisevilla es un espacio físico y virtual para ayudar a su comunidad a descubrir y acceder a la información. Perfil de X. Disponible en X: https://twitter.com/Biblioteca_US [conculta: 15-01-2025].

 

Cita en el texto.

  • Cita parentética: 
    • Sistema de nombre y fecha (sistema Harvard): el autor y la fecha van entre paréntesis separados por una coma.
      • (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2024).
    • Sistema numérico: se asigna un número a cada referencia y se coloca en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices.
      • El etnocentrismo es la creencia de que la cultura propia es la mejor, la verdadera forma de entender el mundo y de relacionarse con él (14). Este planteamiento se viene viendo ya desde la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de 1993 celebrada en Viena, en la que los países occidentales defendían una postura etnocéntrica bajo la lógica de evitar que determinados estados intentasen justificar acciones contrarias a los derechos humanos universales, debido a motivaciones culturales (7). En el otro extremo se encontraría la idea del relativismo cultural, la cual entiende que las diferentes culturas tienen derecho a tener sus propias manifestaciones culturales, por lo que se da cabida a la diversidad de formas de pensar y actuar, sin establecer enjuiciamientos de las prácticas y costumbres ajenas desde la óptica de la cultura propia (34).

  • Cita narrativa: esta información va incorporada en el texto como parte de la oración.
    • Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2024).

Referencia bibliográfica (contenido).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. A veces nos tenemos que parar a pensar, a reflexionar, a mirarnos al espejo. Si te encuentras mal, tu cabeza es un hervidero y empiezas a verlo todo negro... no lo dudes y pide ayuda. Imagen. 13-01-2025. Disponible en: Facebook, https://www.facebook.com/biblioteca.universidad.sevilla/photos/a-veces-nos-tenemos-que-parar-a-pensar-a-reflexionar-a-mirarnos-al-espejo-si-te-/1063363909152602/?_rdr [consulta: 15-01-2025].

 

Referencia bibliográfica (página de Facebook).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. La Biblioteca de la @unisevilla es un espacio físico y virtual para ayudar a su comunidad a descubrir y acceder a la información. Perfil de Facebook. Disponible en Facebook: https://es-es.facebook.com/biblioteca.universidad.sevilla/ [conculta: 15-01-2025].

 

Cita en el texto.

  • Cita parentética: 
    • Sistema de nombre y fecha (sistema Harvard): el autor y la fecha van entre paréntesis separados por una coma.
      • (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2025).
    • Sistema numérico: se asigna un número a cada referencia y se coloca en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices.
      • El etnocentrismo es la creencia de que la cultura propia es la mejor, la verdadera forma de entender el mundo y de relacionarse con él (14). Este planteamiento se viene viendo ya desde la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de 1993 celebrada en Viena, en la que los países occidentales defendían una postura etnocéntrica bajo la lógica de evitar que determinados estados intentasen justificar acciones contrarias a los derechos humanos universales, debido a motivaciones culturales (7). En el otro extremo se encontraría la idea del relativismo cultural, la cual entiende que las diferentes culturas tienen derecho a tener sus propias manifestaciones culturales, por lo que se da cabida a la diversidad de formas de pensar y actuar, sin establecer enjuiciamientos de las prácticas y costumbres ajenas desde la óptica de la cultura propia (34).

  • Cita narrativa: esta información va incorporada en el texto como parte de la oración.
    • Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2025).

Referencia bibliográfica (contenido).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. [YouTube: @biblioteca_us]. Le antichità di Ercolano, un tesoro bibliográfico. Vídeo. 19-12-2023. Disponible en: YouTube, https://youtu.be/vliwVPfZdbU?si=RmGB2CDXFBbxK4Kc [consulta: 15-01-2025].

 

Referencia bibliográfica (perfil de YouTube).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. ¡Bienvenidos al canal de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla! Aquí pondremos a tu disposición vídeos informativos y tutoriales sobre nuestras colecciones, recursos y servicios. Perfil de YouTube. Disponible en YouTube: www.youtube.com/@Biblioteca_US [consulta: 15-01-2025].

 

Cita en el texto.

  • Cita parentética: 
    • Sistema de nombre y fecha (sistema Harvard): el autor y la fecha van entre paréntesis separados por una coma.
      • (Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2023).
    • Sistema numérico: se asigna un número a cada referencia y se coloca en el texto, entre paréntesis, corchetes o superíndices.
      • El etnocentrismo es la creencia de que la cultura propia es la mejor, la verdadera forma de entender el mundo y de relacionarse con él (14). Este planteamiento se viene viendo ya desde la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de 1993 celebrada en Viena, en la que los países occidentales defendían una postura etnocéntrica bajo la lógica de evitar que determinados estados intentasen justificar acciones contrarias a los derechos humanos universales, debido a motivaciones culturales (7). En el otro extremo se encontraría la idea del relativismo cultural, la cual entiende que las diferentes culturas tienen derecho a tener sus propias manifestaciones culturales, por lo que se da cabida a la diversidad de formas de pensar y actuar, sin establecer enjuiciamientos de las prácticas y costumbres ajenas desde la óptica de la cultura propia (34).

  • Cita narrativa: esta información va incorporada en el texto como parte de la oración.
    • Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2023).

Referencia bibliográfica (contenido).

  • Ejemplo siguiendo el modelo genérico:
FONDO ANTIGUO. SITIO DE NOTICIAS DEL FONDO ANTIGUO Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Mujeres en la Universidad de Mareantes. Blog. 8-03-2022. Disponible en: https://institucional.us.es/biblioteca/blogfondoantiguo/2022/03/08/mujeres-en-la-universidad-de-mareantes/ [consulta: 15-01-2025].

 

  • A tener en cuenta:
    • Cuando el/la autor/a y el nombre del sitio son el mismo, se omite el nombre del sitio en la referencia.

Cita en el texto.

  • Cita parentética: el autor y la fecha van entre paréntesis separados por una coma. 
    • (Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2022).
  • Cita narrativa: esta información va incorporada en el texto como parte de la oración.
    • Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2022).
Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.