Ir al contenido principal

Claves para una buena exposición oral

Lenguaje no verbal

"Un 65 % de la información que se transmite en una exposición oral proviene del lenguaje no verbal."

 

Algunos tips:

  • Utiliza gestos que acompañen el discurso y faciliten la comprensión.
  • Evita los tics gestuales en los que se cae a veces por nerviosismo: jugar con el bolígrafo o con
    el anillo, apartarse el pelo, colocarse bien las gafas, etc.
  • Evita los movimientos bruscos, intenta que tus movimientos sean pausados.
  • Evita esconder las manos. En su lugar, úsalas de forma natural.

 

Fuente: ComComunicar: 50 consejos prácticos para conseguir una buena exposición oral (UAB, UdG, UPC, 2006)

"Una mirada efectiva tiende puentes de comunicación con el auditorio: tiene más posibilidades de captar
y mantener la atención, hacer llegar el mensaje y obtener un feedback para adaptar el discurso al auditorio".

 

Algunos tips:

  • Evita concentrar la mirada en una zona de la sala u observar siempre a los mismos interlocutores. Ve moviendo la mirada hacia los diferentes puntos de la sala.
    • Para ello, puedes imaginar que la sala está dividida en cuatro secciones. Ve alternando la mirada entre ellas.
  • Evita perder el contacto visual. Apartar la mirada muestra inseguridad. No mires todo el tiempo al suelo, al techo o a tus papeles (evita llevar apuntes).
  • Opta por una mirada franca, es decir, con los ojos abiertos. Una mirada apagada, con los ojos caídos, genera apatía.

 

Fuente: ComComunicar: 50 consejos prácticos para conseguir una buena exposición oral (UAB, UdG, UPC, 2006)

"El papel de la voz es clave para conectar con el auditorio, hacerle llegar un mensaje con claridad,
mantener su atención e incluso transmitirle emociones".

 

Algunos tips:

  • Evita una entonación monótona y poco variada.
  • Emplea el ritmo idóneo para facilitar el seguimiento del discurso. Un ritmo demasiado lento provoca sensación de monotonía y un ritmo demasiado rápido denota nerviosismo.
  • Ralentiza en los momentos clave y utiliza pausas que remarquen palabras o separen las ideas. Planea con antelación cuándo vas a usar las pausas.
  • Pronuncia las sílabas de las palabras con claridad (trata de evitar repeticiones u omisiones de palabras, así como pronunciaciones erróneas).
  • Presta atención a dónde pones el énfasis. Ejemplo:
    • Espero que me llames”: Lo que transmite: “dudo que lo hagas, pero me gustaría” o  “quiero que me llames”.
    • “Espero que me llames”: Lo que transmite: “llámame a mí”.
    • “Espero que me llames”: Lo que transmite: “espero una llamada de teléfono, no un e-mail o mensaje de texto".
  • Emplea un volumen adecuado al tamaño del entorno en el que vayamos a exponer. Además, el volumen puede dar pistas acerca de nuestra personalidad o estado de ánimo (un volumen bajo podría transmitir sumisión o tristeza y un volumen alto seguridad y dominio). Piensa en qué quieres transmitir. 
    • Para captar la atención modula tu volumen a lo largo de la exposición.

 

Fuente: ComComunicar: 50 consejos prácticos para conseguir una buena exposición oral (UAB, UdG, UPC, 2006)

La vestimenta que llevamos impacta directamente en la percepción de nuestra audiencia cuando hablamos en público. Es por eso que debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones al elegirla:

  • Elige un vestuario que tenga en cuenta el contexto, es decir, el tipo de audiencia al que te diriges.
  • No renuncies a la personalidad propia, opta por una vestimenta que te haga sentir cómodo.
  • Elige un vestuario que ayude a proyectar tu presencia, teniendo en cuenta el efecto que pueda producir en el auditorio.

 

A continuación un video sobre la importancia del vestuario para hablar en público:

La forma en la que ocupas el espacio y cómo te mueves en él también influye en la comunicación no verbal de nuestra exposición.

  • Ubicación espacial: evita situarte detrás del atril.
  • Muévete por el espacio pero sin saturar al público. Detente en momentos importantes.
  • Evita el balanceo continuo y el cruce de piernas.
  • Evita dar la espalda al auditorio.
  • Trata de aproximarte a tu público en algunos momentos.

En el siguiente vídeo, Fernando Miralles, Campeón de España de Oratoria, nos da unas recomendaciones acerca de cómo moverte en el espacio

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.