Skip to Main Content

ORCID: Introducción

¿Qué es ORCID?

                             undefined

ORCID (Open Researcher & Contributor ID) es una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona:

  • un identificador único y persistente para autores del ámbito científico y académico, que permite eliminar la ambigüedad entre su investigación y la de otros investigadores con el mismo nombre o similar.
  • un espacio para registrar sus datos y trabajos, y compartirlos si lo desean
  • se expresa como una dirección URL única (ej. http://orcid.org/0000-0001-6300-1033)

Independientemente de las instituciones en las que pueda desarrollar su actividad científica a lo largo de su vida, el ORCID ID de un investigador seguirá siendo el mismo siempre y permitirá establecer vínculos automatizados entre todas sus actividades profesionales. Actualmente cuenta con más 6.125.000 investigadores registrados, siendo España uno de los países con mayor número de identificadores.

ORCID está aceptado por organizaciones y editores científicos como Nature, Elsevier, MIT, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, etc.

Beneficios para autores e instituciones

Para el investigador:

  • Desambiguación de nombres y correcta atribución de publicaciones
  • Incorporación automática de publicaciones y otras actividades de investigación
  • Simplificación de las tareas de evaluación de la actividad investigadora
  • Integración en sistemas de gestión de la producción científica
  • Opción de firmar con el ORCID los envíos de artículos a las revistas
  • Se mantiene independientemente de que el investigador cambie su afiliación
  • Ofrece la posibilidad de asociar el ORCID a las solicitudes de financiación y al estándar CVN de currículum normalizado de la FECYT

Para la Institución:

  • Gestión interoperable de la identificación del personal investigador
  • Reducción del proceso de actualización de los registros y validación con actualizaciones de fuentes confiables
  • Gestión más eficaz de informes de actividad investigadora para procesos de evaluación
  • Mayor presencia y visibilidad internacionales
  • Integración en sistemas administrativos (RRHH, Nóminas,...)
  • Gestión de la información científica en repositorios institucionales
  • Progreso hacia estándares internacionales

 

Contacto

Para más información: bibinvestigacion@us.es

Tf: 954551130

Dónde puedo incluir mi ORCID

Dónde incluir su ORCID

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.