Ir al contenido principal

Inteligencia artificial en el ámbito académico

Herramientas generadoras de contenido

¿QUÉ SON LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES GENERADORAS DE CONTENIDO?

Son herramienta capaces de generar respuestas coherentes en lenguaje natural, como lo haría un ser humano, ya que están entrenadas para comprender el lenguaje humano y generar texto en respuesta a las instrucciones (prompts) proporcionadas por el usuario. No se limitan a reproducir respuestas existentes basadas en una búsqueda, sino que producen respuestas nuevas a partir de los prompts de los usuarios.

 

¿CÓMO FUNCIONAN?

  1. En primer lugar debes darte de alta con una cuenta de usuario en la IA generadora de texto que elijas (ChatGPT, Gemini, Copilot, Notebook, etc.).
  2. Accede a la aplicación e introduce tu pregunta o consulta (prompt) de manera clara y concisa en el cuadro de texto. Cuanto más datos le des a la herramienta sobre lo que quieres que haga, más precisa será su respuesta.
  3. Revisa cuidadosamente la respuesta generada por la IA, considerando su relevancia y precisión. Ten en cuenta que las respuestas proporcionadas por pueden ser incorrectas o presentar sesgos.
  4. Si es necesario, repite el proceso añadiendo preguntas adicionales o más datos para obtener más información o aclaraciones.

 

¿CÓMO CREAR UN BUEN PROMPT?

Un prompt es el texto o conjunto de instrucciones que introducimos en la barra de escritura para que Chat GPT genere una respuesta.

Veamos un ejemplo de un buen prompt:

“Soy estudiante universitario del grado de Humanidades, ¿podrías hacerme un resumen del libro Cinco horas
con Mario 
de Miguel Delibes? El resumen debe contener 500 palabras.”

 

¿Por qué es un buen prompt?

  • Contextualiza. Especifica de manera clara a quién va dirigida la respuesta y qué quiere que la IA haga:
    • "Soy estudiante universitario del 4º curso del grado de Humanidades y quiero un resumen de X."
  • Especifica y concreta. Evita las ambigüedades y los términos abstractos.
    • Un mal ejemplo sería preguntar simplemente "¿de qué va el libro Cinco horas con Mario?"
  • Especifica el tipo de respuesta que espera (longitud, formato, etc.):
    • "El resumen debe contener 500 palabras."
  • Correcta gramática y ortográficamente. No contiene faltas de ortografía e incluye los signos de interrogación. 

 

ÚLTIMO CONSEJO:

  • Interactúa: cuando la respuesta no nos convence, añade nuevos requisitos o restringe aspectos del contexto para conseguir respuestas más pertinentes. Puedes pedirle que revise la respuesta que te ha dado.
    • "Incluye en el resumen más información sobre la conclusión del libro."
    • "Haz el resumen en 350 palabras."
    • "Añade antes del resumen un breve contexto sobre el autor."

La Universidad de Sevilla pone a disposición de toda su comunidad universitaria el acceso a NotebookLM, como resultado de la colaboración entre la Universidad de Sevilla y Google. La plataforma cumple con los más altos estándares de seguridad y privacidad, lo que permite a los usuarios utilizar las herramientas con confianza y tranquilidad. 

¿Cómo se accede?

Tendrás que usar como nombre de usuario tu cuenta de correo institucional, es decir, debes introducir una cuenta del tipo usuario@us.es. Desde Google te direccionará a nuestra identidad,  usando tu contraseña de la Universidad de Sevilla.

Características.

  • Realiza análisis exhaustivos de diversas fuentes que le proporciones: documentos de Google, presentaciones de Google, PDFs, audios, vídeos de YouTube, sitios web, texto, Markdown (lenguaje de marcado ligero). Puede comparar fuentes en diferentes formatos
  • Genera informes, resúmenes, podcast, cronogramas, preguntas frecuentes, guías de estudio, entre otros. 
  • Ofrece respuestas con citas intercaladas, las cuales muestran en qué parte de las fuentes está basada la respuesta.
  • Más información sobre uso y funciones de NotebookLM.

 

 

La Universidad de Sevilla recomienda NotebookLM.

 

La Universidad de Sevilla pone a disposición de todo su comunidad universitaria el acceso, ahora más seguro, a Gemini, como resultado de la colaboración entre la Universidad de Sevilla y Google. La plataforma cumple con los más altos estándares de seguridad y privacidad, lo que permite a los usuarios utilizar las herramientas con confianza y tranquilidad. 

¿Cómo se accede?

Para acceder, tendrás que usar como nombre de usuario tu cuenta de correo institucional, es decir, en la identificación, debes introducir una cuenta del tipo usuario@us.es, desde Google te direccionará a nuestra identidad, usando tu contraseña de la Universidad de Sevilla.

Características.

  • Genera diferentes tipos de texto (guiones, poemas, cuentos, etc.), responde preguntas, resume información, traduce, genera códigos en varios lenguajes de programación, entre otras.
  • Puedes usarlo como asistente de Google.

 

La Universidad de Sevilla recomienda Gemini.

 

¿Cómo se accede?

Para acceder, tendrás que usar como nombre de usuario tu cuenta de correo institucional, es decir, en la identificación, debes introducir una cuenta del tipo usuario@us.es en Copilot o bien en Microsoft 365. Te direccionará a nuestra identidad, usando tu contraseña de la Universidad de Sevilla.

Si entras desde Microsoft 356 encontrarás el icono de Copilot en la barra de la izquierda:

 

Características.

  • Es la herramienta de inteligencia artificial creada por Microsoft capaz de analizar documentos de diferentes tipos y generar contenido como resúmenes, guiones, imágenes. Está incorporada en Microsoft 365.

 

 

¿Cómo se accede?

Para acceder, tendrás que registrarte con un correo electrónico en ChatGPT.

 

Características.

  • Es la herramienta de inteligencia artificial creada por OpenAI. 
  • Genera diferentes tipos de texto (guiones, poemas, cuentos, etc.), responde preguntas, resume información, traduce, genera códigos en varios lenguajes de programación, entre otras.

Cuatro funciones de chat g p t. Primera: arquitectura y entretenimiento. Chat g p t se basa en la arquitectura g p t (generative pre-trained transformer), que es un modelo de lenguaje basado en la técnica de transformadores. Su entrenamiento se realiza en dos fases: pre-entrenamiento y afinamiento. En el pre-entrenamiento, el modelo aprende a predecir la próxima palabra en una secuencia usando grandes cantidades de texto. Así, adquiere gramática, hechos sobre el mundo y cierta capacidad de razonamiento. Segunda: afinamiento. Tras el pre-entrenamiento, el modelo se somete a un proceso de afinamiento utilizando conjuntos de datos más específicos, incluyendo ejemplos de diálogos y respuesta proporcionadas por humanos. Este proceso ayuda a especializar al modelo para tareas como la conversación y le permite ofrecer respuestas más coherentes y adecuadas a los prompts proporcionados por los usuarios. Tercera: interacción usuario. Cuando un usuario proporciona un prompt o entrada de texto a chat g p t, el modelo procesa esta entrada y genera una respuesta basada en la información con la que fue entrenado. Aunque el modelo no comprende el texto de la manera que lo hacen los humanos, es capaz de producir respuestas coherentes y contextuales debido a su entrenamiento extensivo. Cuarta: limitaciones y uso. Aunque chat g p t es avanzando, tiene limitaciones. Puede generar información incorrecta o ser influenciado por sesgos presentes en los datos con los que fue entrenado. Por lo tanto, es crucial para los usuarios de un curso entender que, mientras chat g p t puede ser una herramienta útil para la generación de texto y respuestas, siempre es esencial verificar la precisión y pertinencia de la información generada.

Fuente: Manual de ChatGPT. Torres-Salinas & Arroyo-Machado

 

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.