El Acceso Abierto a la literatura científica (en inglés Open Access, OA) es la disponibilidad libre y gratuita en Internet de los documentos resultado de la investigación (artículos científicos revisados, comunicaciones a congresos y conferencias, libros, informes, tesis, documentos de trabajo...) para el uso de toda la comunidad científica y usuarios en general.
Permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, imprimir, distribuir, buscar, usar y enlazar información con cualquier propósito legítimo,... sin ninguna barrera financiera, legal o técnica... (Budapest Open Access Initiative, 2002). Los autores mantienen el control de sus trabajos y el derecho de ser reconocidos y citados y definen los derechos que otorgan a sus trabajos generalmente a través de licencias Creative Commons.
La mayor accesibilidad de la producción científica costeada con fondos públicos, el aumento de visibilidad e impacto y citas de los documentos son algunos de los objetivos y ventajas del Acceso Abierto.
Los documentos en Acceso Abierto suelen encontrarse alojados en Repositorios científicos e institucionales de Universidades, Centros de Investigación y grandes Bibliotecas. Se buscan y acceden tanto desde los propios repositorios individuales como a través de Directorios y plataformas que permiten la búsqueda en un gran número de ellos: Recolecta, OpenDOAR, Driver, etc. Algunos se enlazan y comentan en este lugar (Vía verde del OA)
También pueden publicarse artículos científicos en revistas de acceso abierto (Vía dorada del OA) o en revistas de suscripción mediante pago por publicar en abierto (revistas híbridas) .
Todos los documentos en acceso abierto deben ser citados en los trabajos que los utilicen como fuentes; algunas licencias además no permiten su distribución con fines comerciales ni su transformación para crear obras derivadas.
- El Acceso abierto a las publicaciones científicas está en el núcleo de la Ciencia abierta, un movimiento que fomenta que las investigaciones científicas, metodologías y datos obtenidos a partir de ellas puedan ser distribuidas, reutilizadas y accesibles a toda la sociedad de forma gratuita y libre.
+ Información:
SUBER, Peter. Acceso Abierto. Ed. en español. México: UAEM, 2015 [Consulta: 30-08-2019]
SUBER, Peter. Panorama sobre el acceso abierto. Traducción al español de Marzo, 2012 2015 [Consulta: 30-08-2019]
LEBERT, Marie. Open Access: a cronology 2015 [Consulta: 30-08-2019]
REBIUN. Licencias Creative Commons. Infografía. 2015 2015 [Consulta: 30-08-2019]
ANGLADA, Ll..; ABADAL, E; ¿Qué es la ciencia abierta?. Anuario Thinkepi 2018 [Consulta: 30-08-2019]
Registros o Metabuscadores de Repositorios de datos de Investigación. Multidisciplinares. Ámbito internacional
Repositorio de datos de investigación multidisciplinar. Macmillan Publishers / PLOS / Impact Story
Repositorios de datos en las áreas de biología, ecología y medicina
+ Repositorios de datos. Recopilación de Open Access Directory
- Datos de Investigación: "Todo el material registrado durante el proceso investigador, reconocido por la comunidad científica y que sirve para certificar los resultados de la investigación que se realiza”. Deben provenir de una fuente única y ser difíciles o imposibles de obtener de nuevo.(Torres-Salinas; Robinson-García; Cabezas-Clavijo. “Compartir los datos de investigación: introducción al data sharing”. El profesional de la información, 2012, v. 21, n. 2, pp. 173-184).
- DATOS ESTADÍSTICOS, ECONÓMICOS, INSTITUCIONALES...
- Portal de datos abiertos de la Unión Europea
- Portal de datos abiertos de EEUU
- Compilación de datos mundiales de Gapminder-
- Wikidata
Es el lugar dónde buscar información científica y técnica publicada en Acceso Abierto.
Utilice conceptos significativos, y use comillas para buscar expresiones o frases.