Skip to Main Content

Guía de Ingeniería: Bases de datos

Recursos de información seleccionados para el estudio y la investigación en Ingeniería

Utilidades

 

 

Normas técnicas - + recursos y ayudas

   * Una norma técnica es un documento escrito y de aplicación voluntaria que establece especificaciones técnicas, en forma de requisitos y características, que han de cumplir determinados productos, procesos y servicios para asegurar su aptitud para el uso, seguridad, protección, etc.   Reflejan los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico; son elaboras por consenso de todas las partes interesadas (fabricantes, administraciones, centros de investigación, asociaciones profesionales, consumidores y usuarios...) y aprobadas por organismos reconocidos.

   - Nuestra colección de normas se encuentra fundamentalmente en formato electrónico en diferentes bases de datos.

 * Destacamos AENORmás con acceso mediante UVUS a todas las normas españolas UNE.

   También ofrecemos normas en papel que se pueden localizar tras una búsqueda en el Catálogo Fama:

  • Busque por el número o notación de la norma y el acrónimo
  • Busque por palabras clave del título   

       * Normas técnicas impresas en Biblioteca de Ingeniería (Fama).

No olvide que las normas se revisan periódicamente y se modifican o anulan. Es importante comprobar cuál es la última edición vigente.

También compruebe si existe equivalencia. Bastantes normas ISO, EN, etc., tienen Normas UNE equivalentes.

Bases de datos multidisciplinares o generales

 * Bases de datos A / Z   / Bases de datos por áreas temáticas

A. Internacionales                                      

   Scopus es la principal base de datos de Ingeniería, aunque su contenido es multidisciplinar.  Incluye artículos, comunicaciones a congresos, libros y capítulos de libros,  informes... de ámbito internacional. Recupera también resultados de patentes. Más de 87 millones de registros. Más de 24.000 títulos de revistas de todas las disciplinas (5.500 de acceso abierto - 9,1 millones de docs. en abierto). + 9.8 millones de comunicaciones a congresos. + 220.000 libros.  + 17 millones de perfiles de autor.  Acceso a los artículos completos contenidos en las revistas suscritas por la Biblioteca,  indicación: *"View at Publisher" . Editor: Elsevier. Incluye Compendex y Medline. Actualización diaria.     

Guías, Ayudas: * Scopus: introducción y búsqueda por materia (Webinar grabado, junio 2021, 1:32 h.): / Guía básica (Biblioguía UCM)  /   Scopus Content Coverage Guide 


    Web of Science (WoS)  es a la vez base de datos y plataforma para la búsqueda documental y evaluación de la investigación: Ofrece la literatura científica publicada en las mejores revistas (21.100 títulos) de 254 disciplinas, con datos bibliográficos, de citas a los artículos (WoS) y factor de impacto de las revistas (Journal Citation Reports, JCR). También incluye sobre 227.000 comunicaciones presentadas a los más importantes congresos mundiales, + 104.000 libros, capítulos y patentes. Más de 171 millones de registros. * Acceso a los textos completos de las revistas suscritas por la BUS:  Editor: Clarivate Analytics.                                                                 Guía de WoS // ** Cómo buscar información en la Web of Science (Vídeo, 6:48 min., Bibliotecas UNED)

+ info: * Web of Science Core Collection: Science Citation Index Expanded (SCIE) Social Sciences Citation Index (SSCI) / Arts & Humanities Citation Index (AHCI) / Emerging Sources Citation Index (ESCI) / Book Citation Index (BKCI) / Conference Proceedings Citation Index (CPCI)

     * Materiales formativos -en español sobre Scopus y WoS (grabados en la web de FECYT)


B. Nacionales (en español)                                            

    ÍnDICEs-CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España) incluye más de un 1.336.000 registros bibliográficos de artículos contenidos en unas 4.218 revistas científicas españolas de todas las disciplinas.  Portal de acceso a las antiguas bases de datos del CSIC: ICYT (Ciencia y Tecnología), ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), IME (Biomedicina).      Manual de ÍnDICES-CSIC (2018)


 Dialnet Plus es el portal de difusión de la información científica hispana que ofrece artículos contenidos en más de 11.970 revistas españolas, *capítulos de libros, comunicaciones a congresos y tesis doctorales (más de 306.000). Aprox. un  20% de los más de 8.600.000 documentos que indiza son accesibles en acceso abierto.  Las publicaciones, la mayoría de ellas en castellano y procedentes de nuestro país, conciernen, principalmente (no exclusivamente) a Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades. Dialnet es un trabajo conjunto de las bibliotecas pertenecientes a unas 100 universidades públicas y privadas y de algunas bibliotecas de organismos especializados.    Manual de DialnetPlus

Bases de datos / Buscadores de acceso abierto (Gratuitas)

       /       /      / /  

  /                       

Bases de datos de Normas técnicas, Patentes, Tesis....

Bases de datos especializadas

Bases de datos de Legislación

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.