Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear automáticamente las citas y la bibliografía en los trabajos académicos con un formato normalizado (APA, MLA, Harvard...). Mendeley combina una versión local o de escritorio (Desktop) con una versión Web e incorpora funcionalidades de la Web social, organiza la información bibliográfica, adjunta los documentos a texto completo, es un espacio de colaboración para grupos de investigación...
La Universidad de Sevilla posee una versión Institucional de este gestor para sus usuarios. Conozca sus ventajas
Acceso a Mendeley Cómo crear una cuenta Cómo pasar de la versión libre a la Institucional Migrar desde otros gestores
- Crear su propia biblioteca digital: captura, organiza, anota, almacena, completa y comparte sus referencias automáticamente: introduce el DOI, PMID, o ArXiv ID y localiza referencias para añadir la información que falta...
- Agrupar documentos de diferentes recursos
- Construir su red de colegas
- Colaborar, difundir, describir
- Conocer las tendencias en investigación
- Elaborar la bibliografía
Con la aplicación oficial puede usar el gestor desde dispositivos Android y podrá:
- sincronizar sus documentos entre distintos dispositivos móviles (tableta, móvil...) y su escritorio.
- buscar, añadir, incluir notas, subrayar, leer, consultar... en su biblioteca sus PDFs donde quiera que esté
¡Atención! a partir del 15 de marzo de 2021, la aplicación móvil de Mendeley se eliminará de la App Store y ya no podrá iniciar sesión en esta aplicación.
Para continuar usando su biblioteca de Mendeley, asegúrese de sincronizar su biblioteca con la nube. A continuación, puede acceder a su biblioteca en la aplicación web o de escritorio de Mendeley Reference Manager .
Video elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2´22)
Información sobre la guía: Sección de Apoyo a Docencia: barrayar@us.es