Skip to Main Content

Mendeley: Introducción

Acceso

Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear automáticamente las citas y la bibliografía en los trabajos académicos con un formato normalizado (APA, MLA, Harvard...).

Mendeley  combina una versión local o de escritorio (Desktop) con una versión Web. Organiza  la información bibliográfica, adjunta los documentos a texto completo, es un espacio de colaboración para grupos de investigación... En estos momentos ofrece dos versiones diferentes. En la pestaña de Versiones puedes ver las diferencias entre ellas

La Universidad de Sevilla posee una licencia Institucional de este gestor para sus usuarios. Conozca sus ventajas

 

Acceso a Mendeley                           Cómo crear una cuenta                         Cómo pasar de la versión libre a la Institucional                          Migrar desde otros gestores        

 

Qué posibilidades ofrece Mendeley

- Crear su propia biblioteca digital: captura, organiza, anota, almacena, completa y comparte sus  referencias automáticamente: introduce el  DOI, PMID, o ArXiv ID y localiza referencias para añadir la información que falta...

- Agrupar documentos de diferentes recursos

- Construir su red de colegas

- Colaborar, difundir, describir

- Conocer las tendencias en investigación

- Elaborar la bibliografía

Guías y tutoriales sobre Mendeley

Libro "Mendeley. El Facebook de los investigadores". Escrito por Julio Alonso Arévalo publicado por Journals & Authors (2021)

Mendeley: tutorial de aprendizaje (SlideShare en castellano)

¿Qué es Mendeley?

Conoce Mendeley

Video elaborado por la Biblioteca  de la Universidad de Sevilla (2´22)

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.