Skip to Main Content

Mendeley Reference Manager: Introducción

Es la nueva versión de Mendeley, un gestor bibliográfico, que te permite crear automáticamente las citas y la bibliografía en tus trabajos académicos con un formato normalizado (APA, MLA, Harvard...).

  1. Combina una versión local o de escritorio con una versión web.
  2. Organiza  las referencias bibliográficas.
  3. Adjunta los documentos a texto completo.
  4. Es un espacio de colaboración para grupos de investigación...

Para usarlo  unicamente tienes que crearte una cuenta. Esta puede ser free o institucional.  La diferencia principal entre ambas es la capacidad de almacenamiento y el número de grupos que puedes crear

Recomendaciones

  • Al crearte la cuenta usa siempre tu correo institucional
  • Mendeley Cite es compatible con Microsoft Office 365, con versiones de Microsoft Word 2016 y posteriores y con la aplicación Microsoft Word para iPad®.
  • Si estás usando una versión anterior de Word, debes usar el Mendeley Citation Plugin para Word disponible con Mendeley Desktop. Pero si eres  estudiante, PDI o PAS de la Universidad de Sevilla puedes obtener el Office 365 
  • MRM está en desarrollo, Mendeley está trabajando para ofrecer a los usuarios todas las prestaciones existentes en la versión clásica.
  • Si quieres conocer la versión clásica tienes esta  GuiaBUS 

Novedades de esta versión

  • Las versiones de escritorio y web son  muy similares, facilitando con ello el uso del gestor
  • La sincronización entre ambas versiones es automática.
  • Mendeley Cite es la herramienta de citas. Es una extensión de Microsoft Word que funciona con Office 365 y con Word ipad
  • Notebook para recoger tus notas y subrayados de varios documentos con enlaces directos al texto

Contacta con la biblioteca

 

 

Información sobre la guía: Sección de Apoyo a Docencia: barrayar@us.es

Autoría de los videos de esta guía

Los videos utilizados en esta guía están elaborados por Oliver Martin Martin, Bibliotecario de la Universidad  Complutense de Madrid y disponibles en su canal de Youtube, y por Marta Suarez, bibliotecaria de la Universidad de Sevilla

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.