Ir al contenido principal

Sostenibilidad en la BUS

Bienvenida a la Guía de Sostenibilidad

Desde 2011, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha venido desarrollando acciones para integrar la sostenibilidad en sus actividades, abarcando las dimensiones social, medioambiental y económico-financiera. En el marco del Plan de Sostenibilidad 2022/2026, se ha estructurado una serie de iniciativas que consolidan y amplían estos esfuerzos, alineándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Estratégico de la Universidad.

La BUS entiende que la sostenibilidad es un principio fundamental que debe guiar sus operaciones, y por ello, en esta guía se presentan las líneas de trabajo clave. Estas incluyen el apoyo a la investigación, la accesibilidad a la información, la gestión responsable de residuos, la atención a colectivos específicos, y la promoción y concienciación de los ODS, entre otros.

Cada una de estas temas se articula en líneas y acciones concretas y medibles, que serán evaluadas y ajustadas, asegurando que cada paso dado sea un avance hacia una biblioteca más responsable y comprometida con un futuro sostenible. Además, la Biblioteca mantiene su compromiso con la responsabilidad social, como lo establece su Código Ético, promoviendo un entorno inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y económicamente eficiente.

Te invitamos a conocer más sobre las acciones y buenas prácticas realizadas, y comprobar cómo gracias a nuestros esfuerzos podemos contribuir al desarrollo sostenible de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad en general.


Sostenibilidad, Agenda 2030 y Bibliotecas

La sostenibilidad es un enfoque de "desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos y las oportunidades de las futuras generaciones". Implica tomar decisiones que favorezcan el bienestar a largo plazo, equilibrando el uso de los recursos naturales, el bienestar social y el crecimiento económico.

Se basa en tres pilares, vertientes o dimensiones:

  1. Ambiental: Protección del medio ambiente y uso responsable de los recursos.
  2. Social: Mejora de la calidad de vida, equidad e inclusión social.
  3. Económica: Crecimiento inclusivo, sostenible y creación de valor a largo plazo.

El objetivo es equilibrar estos tres aspectos para un futuro más justo y sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado global a la acción para erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

En 2015, las Naciones Unidas establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de 17 metas diseñadas para orientar las acciones de gobiernos, ciudadanos y organizaciones hasta 2030.

Esta agenda global, la más ambiciosa hasta la fecha, abarca los ámbitos económico, social y ambiental, y fue adoptada por la comunidad internacional para fomentar la cooperación en torno a objetivos comunes. Su propósito es movilizar esfuerzos globales para construir un futuro más sostenible.

La Agenda 2030 es un plan de acción enfocado en las personas, el planeta y la prosperidad, con el objetivo de fortalecer la paz universal dentro de un marco más amplio de libertad.

Desde el principio la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas) ha dirigidos todos sus esfuerzos en demostrar a todas las instituciones involucradas en la implantación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que las bibliotecas podían cumplir un rol clave y activo en ese proceso. ​Las Bibliotecas, sobre todo las públicas, son organizaciones clave para lograr los ODS.

​Las bibliotecas, al reducir las brechas en el acceso a la información y al conocimiento, contribuyen a impulsar sociedades informadas y participativas. ​El acceso a la información contribuye al logro de todos los ODS.​

Declaración de Lyon, 2014

 

Tras aprobación de la Agenda 2030 IFLA selecciona 6 objetivos metas​ en los que las bibliotecas pueden contribuir:

META 1.4

Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos.

 

 

META 5.B

Mejorar el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

 

 

 

META 9-C

Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

 

 

META 11.4

Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.  

 

 

 

META 16.10

Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. 

 

 

META 17.8

Poner en pleno funcionamiento, el banco de tecnología y apoyo a la capacitación en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización la tecnología de la información y las comunicaciones. 

Guía de acción de las bibliotecas universitarias y científicas para los ODSEn 2021, REBIUN publicó la Guía de acción de las bibliotecas universitarias y científicas para los ODS, resultado de un análisis de documentos relacionados con la Agenda 2030 y ejemplos globales.

La guía identifica cinco áreas clave en las que las bibliotecas pueden contribuir: acceso igualitario a la educación superior, preservación del patrimonio cultural, compras sostenibles, acceso abierto a la información científica y sensibilización sobre desarrollo sostenible.

Además, la guía concreta la contribución de las bibliotecas a siete metas específicas de cinco ODS, áreas donde su impacto es mayor por su misión y recursos. Paralelamente, se han desarrollado indicadores para medir y valorar esta aportación, destacando la importancia de integrar los esfuerzos bibliotecarios en las estrategias de sostenibilidad de sus instituciones.

REBIN y ODS

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.