Ir al contenido principal

Sostenibilidad en la BUS

Ejemplos de iniciativas y ODS


Hemos seleccionado algunas buenas prácticas desarrolladas por la Biblioteca  indicando en cada una de ellas el ODS al que contribuye.

Divulgación de Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS) se enfoca en la difusión y preservación del patrimonio bibliográfico, alineándose con la Agenda 2030 y el concepto de patrimonio cultural. Como parte de su plan de sostenibilidad, la Biblioteca busca aumentar la visibilidad del Fondo Antiguo y el Archivo Histórico, organizando exposiciones de patrimonio documental que se difunden a través del portal EXPOBUS, muestras de obras señaladas en su canal de youtube, u ofreciendo visitas guiadas que permiten a toda la ciudadanía descubrir y disfrutar de este valioso patrimonio bibliográfico.

Vinculado con Agenda 2030


Integración del Fondo Antiguo (FA) digitalizado de la BUS en Internet Archive, repositorio digital abierto con fuerte presencia internacional, para dar mayor visibilidad y mejorar sus prestaciones.

ExpoBUS es un Espacio Virtual de Exposiciones diseñado para difundir su valioso fondo histórico. Con un diseño adaptado a cada temática, ExpoBUS facilita el acceso al patrimonio bibliográfico y documental, promoviendo su conocimiento y conservación.

Guía y colección de Emergencia Climática del CRAI

El CRAI Antonio de Ulloa, sensibilizado con la Emergencia Climática, lleva a cabo varias acciones para involucrar a la comunidad universitaria en la lucha contra la crisis climática. Estas acciones llevadas a cabo en colaboración se centran en proporcionar herramientas educativas y fomentar la reflexión y el cambio en diversos ámbitos.

Algunas de las iniciativas clave incluyen:

  • Publicación de la Guía de Emergencia Climática: Una guía que ofrece recursos para sensibilizar sobre el cambio climático y sugiere acciones en áreas clave como la movilidad sostenible, energía alternativa y gestión de residuos.
  • Creación de una colección temática sobre emergencia climática en el catálogo Fama, organizada en subcolecciones que abordan aspectos como la economía, los derechos urbanos, la infraestructura verde y el modelo agroalimentario sostenible.
  • Participación en un curso online sobre "Emergencia Climática: Escenarios Sociales de Futuro", con el objetivo de sensibilizar y proponer posibles soluciones a la crisis climática.
  1. Acceso a recursos educativos mediante códigos QR, lo que facilita la consulta de materiales sobre el cambio climático.

Estas acciones no solo buscan aumentar la conciencia sobre el cambio climático, sino también empoderar a estudiantes, docentes y demás miembros de la universidad para que tomen decisiones informadas y contribuyan a un futuro más sostenible.

Vinculación con Agenda 2030  

El CRAI Antonio de Ulloa, dentro de su compromiso con la Emergencia Climática, ha creado una muestra bibliográfica para dar a conocer los recursos disponibles en su colección temática sobre este tema, la cual está disponible en el catálogo Fama. La colección se divide en ocho subcolecciones que buscan sensibilizar sobre el cambio climático y ofrecer propuestas de actuación en distintas áreas clave.

La Guía de Emergencia Climática fue elaborada a partir de las conclusiones del informe 2018 del IPCC y en línea con los compromisos adquiridos por la Universidad de Sevilla al suscribir la Carta de Emergencia Climática en 2019. La guía recoge los recursos de la biblioteca para sensibilizar sobre la crisis climática y ofrece enlaces a otros recursos web relevantes. Su estructura sigue el curso de extensión universitaria "Emergencia Climática: Escenarios Sociales de Futuro" (I Edición 2020), abarcando temas como las raíces y consecuencias de la crisis climática, el derecho a la ciudad, y áreas clave de acción como movilidad, energía, modelo agroalimentario, infraestructura verde, economía del bien común y residuos. Además, se destaca el Compromiso de la BUS como una biblioteca verde.

Reciclaje y reutilización

Os presentamos algunas de las iniciativas relacionada con el reciclaje y la reutilización de residuos y materiales.

Vinculación con Agenda 2030

ULLOA FORUM

Es el espacio cultural de actividades de divulgación y exposiciones que organiza el CRAI Antonio de Ulloa. Ofrece de forma permanente, todos los eventos de carácter artístico, cultural, divulgativo, etc., así  como muestras bibliográficas celebradas en nuestras instalaciones.
 
 
Vinculado con la Agenda 2030:

idUS y el acceso abierto

 idUS es el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla que reúne, preserva y difunde publicaciones científicas, datos de investigación, códigos y metodologías, garantizando su accesibilidad y visibilidad.

Vinculado con la Agenda 2030

Mejorando el equipamiento para la discapacidad. CRAI Antonio de Ulloa

En la Carta de Servicio de la BUS: "La Biblioteca se compromete a ofrecer a las personas con diversidad funcional espacios, equipos y servicios adaptados que cubran sus necesidades”. El CRAI Antonio de Ulloa pone en marcha una serie de mejoras para personas con discapacidad visual.

Vinculado con Agenda 2030

La BUS formando en Sosteniblidad

La BUS y su grupo de sostenibilidad ha sido invitada a varios cursos y conferencias para formar en Bibliotecas y Agenda 2030 y explicar su proyecto de Plan de Sostenibilidad.

Vinculado con Agenda 2030

Participación en el Meeting AAPID-UNED 2024 en Aracena, cuyo lema fue “El poder transformador de las bibliotecas”; y en el evento previo, “Clúster en Acción Zona Sur”, donde se debatieron los retos del sector de la información y documentación con representantes de bibliotecas, asociaciones, instituciones y empresas tecnológicas.

Durante el Meeting AAPID, se discutió cómo las bibliotecas han evolucionado más allá de ser simples repositorios de conocimiento. Fueron dos mesas redondas, la primera sobre el papel de las bibliotecas en la sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, y otra sobre su rol en la promoción de la salud mental y combate de la soledad no deseada. Estos debates reafirmaron la importancia de las bibliotecas como agentes de cambio y progreso social, impulsando la equidad y el acceso cultural.

 

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.