La Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacan el papel esencial de la investigación en la generación del conocimiento y en el progreso de la sociedad; ya que proporcionan estrategias de desarrollo enfocadas en la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Dentro de este tema clave del Plan de Sostenibilidad "La BUS como Agente del conocimiento", se trabaja en dos líneas:
Estas líneas contribuyen, entre otros, a las siguientes ODS:
La investigación universitaria genera conocimiento y su transferencia y tecnología a la sociedad impulsa la innovación. La Biblioteca apoya esta tarea promoviendo la difusión del conocimiento generado mediante campañas de comunicación en sus canales propios: por ejemplo, su cuenta de Instagram, o el podcast OndaBiblioteca (uno de los más escuchados en RADIUS) y vídeos cortos en YouTube en colaboración con docentes y expertos. Estos medios han ampliado el alcance de la información, acercando la investigación a una audiencia más diversa y fomentando el interés por la divulgación científica.
Las bibliotecas desempeñan un papel clave en la accesibilidad a la información, contribuyendo al logro de los ODS al reducir la brecha del conocimiento y fomentar sociedades informadas y críticas. La gestión de repositorios de acceso abierto es fundamental para una ciencia más transparente y accesible. En este contexto, el Plan de Sostenibilidad 2022-2026 de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS) enfatiza la promoción de la ciencia ciudadana a través de dos líneas de acción prioritarias.
Estas líneas contribuyen; entre otros, a los siguientes ODS y metas:
idUS es el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla que reúne, preserva y difunde publicaciones científicas, datos de investigación, códigos y metodologías, garantizando su accesibilidad y visibilidad.
La Universidad de Sevilla apoya el acceso abierto con una política institucional que impulsa la visibilidad de la investigación y el cumplimiento de los ODS. La Biblioteca de la Universidad de Sevilla refuerza este compromiso mediante dos líneas de acción prioritarias: mejorar el acceso al patrimonio bibliográfico, y fomentar la publicación de datos de investigación.
Con estas iniciativas, idUS fortalece la ciencia abierta, la difusión del conocimiento y fomenta la ciencia ciudadana.
La BUS está trabajando para mejorar el acceso y conocimiento de sus colecciones bibliográficas, tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad. Este esfuerzo incluye la creación de colecciones temáticas, como la LGTBIQA+, que promueven la diversidad y la inclusión, y una colección dedicada al cómic, que destaca su valor artístico y comunicativo.
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS) se enfoca en la difusión y preservación del patrimonio bibliográfico, alineándose con la Agenda 2030 y el concepto de patrimonio cultural. Como parte de su plan de sostenibilidad, la Biblioteca busca aumentar la visibilidad del Fondo Antiguo y el Archivo Histórico, organizando exposiciones de patrimonio documental que se difunden a través del portal EXPOBUS, muestras de obras señaladas en su canal de youtube, u ofreciendo visitas guiadas que permiten a toda la ciudadanía descubrir y disfrutar de este valioso patrimonio bibliográfico.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Biblioteca con la difusión de su patrimonio, haciéndolo accesible no solo a la comunidad universitaria, sino a todos los interesados en la historia y la cultura, contribuyendo a un mayor entendimiento y aprecio por el patrimonio bibliográfico de la ciudad.
La mejora de los servicios bibliotecarios a través de la modernización de infraestructuras, la ampliación de horarios y la implementación de canales de comunicación más efectivos contribuye directamente a la sostenibilidad social y económica. Al garantizar el acceso equitativo a la educación y la información, las bibliotecas fortalecen el desarrollo de comunidades más inclusivas y resilientes, reduciendo brechas de desigualdad y promoviendo el aprendizaje continuo. Además, la renovación de equipos informáticos fomenta un uso más eficiente de los recursos tecnológicos, optimizando su vida útil y reduciendo la generación de residuos electrónicos, en línea con los principios de sostenibilidad ambiental.
Podemos distinguir varias líneas en las que trabaja la BUS en este tema clave:
Estas líneas contribuyen; entre otros, a los siguientes ODS y metas:
La BUS emplea diversos canales para identificar y atender las necesidades de sus personas usuarias. Uno de los principales es el servicio de referencia virtual, que permite a la comunidad usuaria realizar consultas en línea y recibir asistencia personalizada. Este servicio facilita la comunicación directa y la resolución de dudas, adaptándose a las necesidades.
Además, la BUS utiliza herramientas de comunicación como redes sociales, buzón de sugerencias, paneles virtuales y físicos de sugerencias para mantener una interacción constante con las personas usuarias, informando sobre novedades y recogiendo sugerencias. Estas herramientas permiten una comunicación bidireccional, esencial para comprender y satisfacer las expectativas de la comunidad universitaria.
Asimismo, la BUS ha implementado encuestas de satisfacción dirigidas a estudiantes y personal docente e investigador, con el objetivo de recopilar sugerencias y conocer la percepción que las personas tienen del servicio de Biblioteca. Estas encuestas son fundamentales para evaluar y mejorar continuamente los servicios ofrecidos.
Para responder a las necesidades y demandas de las personas usuarias y garantizar un acceso eficiente a los recursos de información se han implementado mejoras en los servicios como la ampliación de horarios y la actualización de equipos tecnológicos, portátiles, tablets, y mejora de las condiciones de préstamo.
Como parte de la línea de trabajo enfocada en la adecuación de los servicios bibliotecarios a las necesidades de los usuarios, la flexibilización de los espacios físicos permite optimizar el uso de las infraestructuras existentes y fomentar entornos más dinámicos y versátiles. Un ejemplo destacado es Ulloa Forum, un espacio cultural gestionado por el CRAI Antonio de Ulloa, dedicado a la divulgación científica y la organización de exposiciones. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de áreas multifuncionales dentro de la biblioteca, ofreciendo un entorno que no solo facilita el estudio y la investigación, sino que también promueve el intercambio de conocimiento y la interacción entre la comunidad universitaria. Con este enfoque, se refuerza el compromiso de la biblioteca con la innovación, la sostenibilidad y el acceso abierto a la cultura y la ciencia.
Los recursos educativos en abierto (REA) son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación disponibles de forma gratuita y accesible para cualquier persona. Pueden incluir libros, artículos, cursos, videos, software y otros contenidos digitales que permiten su uso, adaptación y distribución sin restricciones o con licencias abiertas, como Creative Commons. Su objetivo es facilitar el acceso equitativo al conocimiento, promover la educación inclusiva y fomentar la colaboración en entornos académicos y profesionales.
Son muchos los recursos en abierto que la BUS pone a disposición de la comunidad universitaria y la sociedad en general. Pero destacamos el proyecto CODIUS, distinguido con el Sello CCB 2022, es un curso virtual dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en titulaciones de grado en la Universidad de Sevilla. Su objetivo principal es potenciar las habilidades digitales de los participantes a través de una metodología basada en el juego, siguiendo el marco de referencia europeo DigComp. Desde su creación, ha buscado reducir la brecha digital entre los estudiantes y facilitar su adaptación al entorno universitario, proporcionándoles herramientas esenciales para el aprendizaje y la investigación en la era digital. Y sus contenidos están abiertos a toda la ciudadanía.
Estas líneas contribuyen a los siguientes ODS:
La BUS ha avanzado en la recogida de materiales diversos en colaboración con agentes sociales, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Un ejemplo destacado es la recogida de tapones de plástico en colaboración con la Asociación Ángel de la Guarda, una iniciativa solidaria que contribuye tanto a la protección del medio ambiente como al apoyo de causas sociales.
A través de este tipo de colaboraciones, la biblioteca no solo reduce el impacto ambiental de los residuos, sino que también fortalece su vínculo con la comunidad, promoviendo una cultura de solidaridad y sostenibilidad.
La BUS ha llevado a cabo diversas acciones de donación de materiales a comunidades con menos oportunidades, fortaleciendo su compromiso con la educación y la equidad. Estas iniciativas incluyen la entrega de libros, mobiliario y equipamientos reutilizables a centros educativos y bibliotecas en contextos vulnerable.
A través de estas acciones, la biblioteca no solo promueve el acceso equitativo al conocimiento, sino que también impulsa un modelo de gestión eficiente y responsable, reduciendo residuos y maximizando el impacto social y educativo de sus recursos.
Este tema se centra en extender los servicios y el impacto de la biblioteca más allá de su función tradicional, dirigiéndose a diversos colectivos y fomentando la colaboración externa. Se busca:
La BUS aspira a convertirse una biblioteca inclusiva, colaborativa y con un impacto social relevante, que contribuya a la igualdad de oportunidades, el acceso a la información y el desarrollo de la comunidad universitaria y su entorno.
Estas líneas contribuyen; entre otros, a los siguientes ODS y metas:
La BUS trabaja para garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad, adaptando espacios, su comunicación y su señalética, procurando un mobiliario adecuado, colecciones accesibles y servicios adaptados. Ofrece puestos informáticos y de lectura adaptados, asistencia en la búsqueda y entrega de documentos, así como información bibliográfica personalizada y cursos de formación ajustados a cada necesidad.
En cuanto al préstamo, amplía su duración, facilita el préstamo intercampus y permite el préstamo a distancia para quienes tienen movilidad reducida. Además, dispone de audiolibros accesibles a través de la plataforma Presto.
La BUS organiza visitas guiadas y talleres dirigidos a alumnado preuniversitario para dar a conocer sus servicios, recursos y colecciones.
Los talleres tratan de familiarizar al alumnado con el servicio de Biblioteca de la US, antes incluso de empezar su carrera universitaria.. A través de estas iniciativas, la Biblioteca promueve la inclusión y el aprendizaje, ayudando a que las y los estudiantes aprovechen al máximo sus recursos.
La Biblioteca apoya la empleabilidad y la formación de personas de diversos colectivos, ofreciendo recursos y oportunidades para su desarrollo profesional. Brinda apoyo a personas egresadas, estudiantes de ciclos formativos, grado y máster a través de becas de formación y prácticas en la biblioteca, permitiéndoles adquirir experiencia y mejorar sus competencias.
Además, pone a disposición de toda la ciudadanía una guía de recursos para el empleo, facilitando el acceso a información y herramientas útiles para la búsqueda de trabajo y el crecimiento profesional.
Este objetivo pretende transformar la biblioteca en una entidad responsable y transparente, enfocada en la gestión eficiente y sostenible de sus recursos y en la racionalización del gasto.
En este sentido, destacamos alguna de las medidas implementadas, como la adquisición conjunta de materiales para reducir costos, auriculares antirruido y portátiles. Además, se ha establecido un procedimiento para incorporar recursos electrónicos gratuitos y de acceso abierto a la colección bibliográfica de la BUS.
Estas líneas contribuyen; entre otros, a los siguientes ODS y metas:
La BUS se erige como un actor clave en la sensibilización y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad en general. Se fomenta el conocimiento, la reflexión y la acción en torno a los ODS.
Trabaja en dos líneas fundamentales de concienciación:
Estas acciones contribuyen a la consecución de todos los ODS y especialmente de:
La Biblioteca sensibiliza sobre los ODS mediante talleres y actividades sobre temas clave como educación, igualdad de género y medioambiente; eventos culturales, exposiciones, muestras bibliográficas que fomentan la reflexión; y divulgación en medios digitales, integrando esta promoción de los ODS en noticias, blogs y redes sociales.
Promover el bienestar y la salud es fundamental para mejorar su calidad de vida, reducir el estrés y aumentar la motivación, la concentración y productividad en el trabajo.
Al fomentar prácticas saludables al propio personal a través de píldoras informativas sobre distintos temas de salud y bienestar, y organizar talleres y visitas, la BUS contribuye a un entorno laboral más equilibrado y positivo.
La Biblioteca ha desarrollado formación específica para su personal en materia de inclusividad, fortaleciendo estrategias para una convivencia más diversa. Además, se ha elaborado una Guía de comunicación inclusiva, promoviendo un entorno más accesible y equitativo para toda la comunidad.
La gestión de la colección bibliográfica es una inversión fundamental para la biblioteca, por lo que se requiere una serie de iniciativas para asegurar su sostenibilidad y pertinencia. Son de gran importancia las acciones encaminadas a mejorar la gestión y uso de los recursos bibliotecarios, tanto impresos como electrónicos,optimizando la inversión y el uso y asegurando que la biblioteca siga siendo una institución responsable y adaptada a las necesidades de sus usuarios.
Estas líneas contribuyen; entre otros, a los siguientes ODS:
Para fomentar el uso de la colección, se han impulsado exposiciones temáticas en las bibliotecas, conmemorando efemérides como el 8M y el Día del Libro, además de recomendaciones estacionales.
Estas acciones buscan aumentar la tasa de rotación, un indicador clave de la eficiencia del fondo bibliográfico.
La gestión sostenible de la colección incluye tanto materiales impresos como electrónicos, priorizando la adquisición de recursos digitales. Dentro del plan de sostenibilidad, la línea de acción "Optimización de la Colección Electrónica" impulsa la evaluación del uso de estos recursos. Se han fortalecido la adquisición selectiva por área temática y la compra individual de libros electrónicos fuera de paquetes. Además, se han implementado herramientas como un formulario para sugerencias de adquisición. Estas acciones garantizan una gestión eficiente y adaptada a las necesidades de la comunidad usuaria.