Los derechos de autor son el conjunto de derechos que se conceden al autor que ha creado una obra. Según la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996, de 12 de abril), estos pueden ser de dos tipos:
1. Derechos morales: son inherentes al autor y son irrenunciables e inalienables. Entre ellos se encuentra el reconocimiento de su condición de autor y el derecho a la integridad de su obra.
2. Derechos patrimoniales: incluyen los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Estos derechos pueden ser transferidos, de manera exclusiva o no, a terceros -por ejemplo, a una editorial.
Copyright es el término anglosajón que abarca los derechos de autor y que se refiere en gran medida a los derechos patrimoniales o de explotación. Es frecuente encontrar este término asociado a “Todos los derechos reservados”, lo cual indica que el autor –o el propietario de los derechos- no autoriza ninguna reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de la obra.
Incluso en aquellos casos en los que el autor retiene los derechos de autor, a la hora de publicar un artículo en una revista revisada por pares, es frecuente que la editorial -sobre todo las editoriales comerciales- se reserve una serie de derechos que pueden limitar la reutilización del artículo.