¿Qué es?
Se trata de un documento formal y breve que complementa al currículum. Suele enviarse como texto de un correo electrónico (a modo de autocandidatura) o en formato PDF (como respuesta a una vacante publicada que hemos visto). Sirve para presentarte, complementar información del CV y resaltar lo más importante de este, por ejemplo:
Consideraciones de estilo.
Resulta interesante detenernos en esto, ya que es la primera impresión que la persona que está reclutando va a tener de ti. De hecho, a través de esta carta también podrás demostrar algunas soft skills como la expresión escrita o la capacidad de organización y síntesis. Por ello, ten en cuenta lo siguiente:
Trata de evitar...
Posible estructura.
1. Encabezado.
2. Primer párrafo introductorio.
3. Segundo párrafo: formación académica y experiencia laboral más relevante.
4. Tercer párrafo: motivaciones para entrar en la empresa u organización.
5. Últimos párrafos: seguimiento y despedida.
Carta de presentación: ejemplos cortos (24 de agosto de 2023). Indeed.