Ir al contenido principal

Cómo elaborar un curriculum vitae

Carta de presentación

¿Qué es?

Se trata de un documento formal y breve que complementa al currículum. Suele enviarse como texto de un correo electrónico (a modo de autocandidatura) o en formato PDF (como respuesta a una vacante publicada que hemos visto). Sirve para presentarte, complementar información del CV y resaltar lo más importante de este, por ejemplo:

  • Logros o proyectos profesionales más destacados.
  • Destacar habilidades.
  • Proporcionar contexto a tus experiencias profesionales.
  • Y, sobre todo, explicar por qué te interesa el puesto, tu adecuación al mismo y qué puedes aportar.

 

 

Consideraciones de estilo.

Resulta interesante detenernos en esto, ya que es la primera impresión que la persona que está reclutando va a tener de ti. De hecho, a través de esta carta también podrás demostrar algunas soft skills como la expresión escrita o la capacidad de organización y síntesis. Por ello, ten en cuenta lo siguiente:

  • El texto debe ser conciso y directo.
  • Es un texto formal, por lo que el lenguaje debe ser claro y profesional (revísalo para evitar uso de jerga y errores ortográficos y gramaticales).
  • Al igual que con el CV, adapta y personaliza tu carta de presentación a cada vacante a la que quieras optar.

Trata de evitar...

  • Hacer de la carta un resumen de tu CV. Aunque te presentes y destaques tus logros académicos y profesionales, no repliques toda la información de tu currículum.
  • Abusar de adjetivos calificativos excesivos, ya sea hacia ti o hacia la persona a la que diriges la carta (términos como "excelentísimo", "sumamente agradecido", "sobresaliente", etc.)

Posible estructura.

1. Encabezado.

  • Fecha y lugar, siguiendo el formato de carta formal, así como tu información de contacto (también podrías incluir la información de contacto de la persona a quien se la envías, si la conoces, aunque no es necesario).
  • Saludo formal, a ser posible dirigido a la persona que recluta (Estimado/a Sr./Sra. Pérez). Si no conoces estos datos puedes usar fórmulas como "Al departamento de recursos humanos de (nombre de la empresa)"
  • Ejemplo:

Ejemplo de encabezado de una carta de presentación. En el margen superior derecho se ha escrito el nombre de la persona que escribe la carta, justo debajo su teléfono de contacto junto con su correo, y debajo de ello la ciudad de referencia. Más abajo se ha escrito en el margen izquierdo la fecha en la que se escribe, y justo debajo el saludo a la persona a quien se dirige, con un estimada señora Pérez.

2. Primer párrafo introductorio.

  • Sirve para captar la atención y presentarte.
  • Puedes hacer alusión al por qué de la carta: mencionar el puesto al que quieres optar y/o cómo encontraste la oferta. Muestra interés por la empresa y el puesto.

3. Segundo párrafo: formación académica y experiencia laboral más relevante.

  • Trayectoria y habilidades que se alineen mejor con las características del puesto.
  • Si no tienes experiencia laboral, resalta tus conocimientos y competencias más relevantes adquiridas en tu formación. 

4. Tercer párrafo: motivaciones para entrar en la empresa u organización.

  • Puedes responder a las preguntas de ¿Por qué te interesa formar parte de la empresa? y ¿Qué puedes aportar si te contratan?
  • En este punto es interesante investigar y ajustarnos a las áreas en las que trabajan o los valores de la empresa. Así demuestras que te has interesado por conocer estos aspectos de la misma.

5. Últimos párrafos: seguimiento y despedida.

  • Demuestra interés en un seguimiento. Deja claro que esperas una respuesta o noticias acerca del estado de tu solicitud.
  • Despídete de forma cordial: agradece su tiempo y consideración y firma con tu nombre. Tus datos de contacto los podrías poner al final del todo si decides no ponerlos en el encabezado.

Ejemplo de despedida en una carta de presentación. Se puede finalizar la carta de la siguiente manera: gracias por su tiempo y consideración. Espero con interés recibir noticias suyas para discutir en profundidad sobre la vacante. Atentamente, María Sánchez Loja.

Fuentes: Pursell, S. (3 de abril de 2024). 5 ejemplos de cartas de presentación laboral (y cómo hacer la tuya). Hubspot.

Carta de presentación: ejemplos cortos (24 de agosto de 2023). Indeed.

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.