Ground News es una plataforma de noticias diseñada para proporcionar una perspectiva amplia y equilibrada de las noticias actuales. A continuación, se destacan algunas de sus características principales:

Newtral.es es un proyecto periodístico centrado en datos, fact-checking y transparencia pública. Está fundada por la periodista Ana Pastor y cuenta con un equipo está formado por periodistas, ingenieros, investigadores, programadores, productores, realizadores, grafistas y documentalistas.
En su área de trabajo enfocada en la innovación en el periodismo a través del fact-checking (verificación de datos), cuentan con una zona de verificación dividida en fast check, fakes y artículos, así como una serie de filtros de noticias divididos en cuatro categorías: verdad a medias, verdadero, falso y engañoso. También cuenta con un servicio de 'verificación bajo demanda' donde puedes dejar tus consultas sobre una noticia que pueda parecer engañosa.

Newtral forma parte del European Fact-Checking Standards Network Project (EFCSN), un grupo de más de 40 organizaciones que han aprobado un código europeo de fact-checkin y de la IFCN, que tiene como objetivo garantizar la independencia de su trabajo y la neutralidad de sus contenidos, mediante el cumplimiento de un Código de Principios.
Maldita.es es una fundación sin ánimo de lucro dedicada al fast cheacking. Con su eslogan periodismo para que no te la cuelen desarrollan herramientas para combatir las noticias falsas y generan información basada en la evidencia para que los diferentes actores involucrados, desde los legisladores a las plataformas de distribución de contenido pasando por los periodistas, la ciudadanía y los gobiernos, tengan datos contrastados en los que apoyarse.

#SaludsinBulos es una iniciativa de COM SALUD en colaboración con la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Trabajan conjuntamente con más de 40 entidades, incluyendo sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones de pacientes y comunicadores, así como profesionales de la salud independientes. Juntos, trabajan para identificar y desmentir bulos de salud, educar al público y ofrecer recursos que ayuden a distinguir entre información correcta y errónea. Tienen como objetivo combatir los bulos de salud en Internet y contribuir a que exista información veraz y contrastada sobre salud en la red.
#SaludsinBulos lleva a cabo una variedad de actividades para combatir la desinformación en salud y promover información veraz.

EFE Verifica es un área de la Dirección de Contenidos Digitales de EFE, una agencia de noticias internacional, plurilingüe y multimedia, con una red mundial de periodistas. Este servicio se dedica a comprobar la veracidad de la información que circula en medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas digitales. Su objetivo es combatir la desinformación y proporcionar a los ciudadanos información precisa y verificada.

