Las revistas diamante (también conocidas como acceso abierto diamante) son aquellas que publican artículos de acceso abierto sin cobrar tarifas ni a los lectores ni a los autores. Este modelo se diferencia de otros tipos de acceso abierto, como el dorado (donde el autor o su institución paga una tarifa por publicación) o el verde (donde los autores pueden archivar versiones de sus trabajos en repositorios).
Se financian a través de instituciones académicas, organizaciones sin ánimo de lucro, subvenciones gubernamentales u otros mecanismos de apoyo público o privado. Su principal objetivo es garantizar el acceso universal al conocimiento sin barreras económicas para los autores o los lectores.
Aunque el principal criterio para definir a una revista como diamante es la ausencia de tasas de publicación y la ausencia de lucro, las revistas diamante deben garantizar a los autores unos estándares de calidad. A continuación se detallan qué criterios deben mantener las revistas diamante.
Para mantener una revista bajo el modelo diamante con altos estándares de calidad y sostenibilidad, es importante considerar los siguientes aspectos:
Modelo de financiación
Política de acceso abierto y Ciencia Abierta
Calidad y evaluación por pares
Indexación y visibilidad
Infraestructura tecnológica
Transparencia y ética editorial
Internacionalización