Plagiar consiste en "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias", según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Si no citas, incurres en una falta de honestidad académica, y ello es contrario a un uso ético de la información, además de considerarse un delito.
En el Art. 8.1 de la Normativa reguladora de los Trabajos Fin de Estudios (TFE) de la Universidad de Sevilla, se indica que "los TFE depositados por los estudiantes tendrán que ir firmados sobre una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin ser citadas debidamente".
Al plagiar estás engañando tanto al autor como al destinatario de la obra:
No es ético, te aprovechas del esfuerzo de los demás.
Y es ilegal porque va en contra de los derechos de autor y se considera un delito (art. 270 del Código Penal).
Información sobre la guía: Sección de Apoyo a Docencia: barrayar@us.es
Biblioteca de Educación vivi@us.es