Solo las revistas indexadas en Science Citation Index y Social Science Citation Index.
Por tanto, NO todas las categorías temáticas de la Web of Science disponen de factor de impacto.
Sin embargo, las citas que intervienen en el cálculo del factor de impacto proceden de toda la colección principal (Core Collection) de Web of Science:
Para averiguar las revistas con Factor de Impacto, debemos entrar en JCR y en los filtros seleccionar JIF Quartile o JIF Range y marcar todo.
En PRISMA, la herramienta creada por la Unidad de Bibliometría de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, se pueden ver todas las ediciones del JCR aplicadas a las revistas donde ha publicado nuestro PDI. Si no hay métricas para el año de publicación del artículo, indicamos las métricas de la edición posterior más cercana.
Se incluyen los artículos de acceso anticipado (first online o early access).
Según podemos leer en este artículo, desde 2017 Clarivate está indexando contenido de acceso anticipado en la Web of Science, y a finales de 2020 suponía ya más de 517.000 registros procedentes de más de 6.000 revistas. Alrededor de 3,6 millones de citas estaban referenciadas en estos artículos de acceso anticipado o los aludían. Por tanto, contar con este tipo de artículos en el JCR permitirá que recoja de forma más inmediata los cambios y tendencias en la investigación, dado que algunas revistas pueden tardar más de un año en ubicar estos artículos en un volumen y/o número para que dejen de ser de "acceso anticipado".
Se establece 2020 como el año de inicio para incorporar el contenido de acceso anticipado, según el modelo descrito en este artículo. Esto supone que en esta edición que sale en 2021, las citas provenientes de los artículos publicados en 2020 influirán en el numerador del cálculo del factor de impacto, pero no en el denominador (que incluye artículos y revisiones publicados en 2018 y 2019). Para el próximo factor de impacto que saldrá en 2022, el contenido de acceso anticipado influirá tanto en el numerador como en el denominador (artículos y revisiones publicados en publicados en 2019 y 2020, en este último año ya se añaden los "early access").
Entradas y salidas del JCR 2021
Inconsistencia metodológica por la diferente tipología documental incluida en el numerador y el denominador. Clarivate lo justifica diciendo que la mayoría de las citas se refieren a estas dos tipologías documentales.
Las citas recibidas se cuentan por igual, da igual si son positivas o negativas (poniendo en cuestión el artículo citado).
La distribución de las revistas en cuartiles en función del factor de impacto puede generar situaciones muy injustas pues hay una diferencia de décimas respecto al factor de impacto de una revista situada en un cuartil superior. Degrada la revista cuando en realidad no hay unos factores objetivos que califiquen a la revista como de segundo nivel.
El porcentaje de artículos no citados en una revista puede estar en torno al 70%, y sin embargo, todos se benefician del factor de impacto conseguido por unos cuantos artículos muy citados.
El factor de Impacto es una métrica de revista, y por tanto, no debería utilizarse para valorar la calidad de artículos publicados en ella ni la producción del investigador. Sin embargo, el porcentaje de Q1 en la producción de un investigador puede ser determinante para culminar con éxito procesos de promoción laboral, en lugar de tener en cuenta el impacto real de sus artículos en el progreso del conocimiento en su área.
Esta obsesión por publicar en revistas situadas en primeros cuartiles, está provocando unos costes altos de suscripción o pago por publicar, junto con unas presión de los editores para que citen a sus revistas.
- No hay contenido de acceso anticipado indexado en la Web of Science para todos los editores, lo cual puede suponer un cálculo del Factor de Impacto en condiciones desiguales y crear una falsa diferencia entre unas revistas y otras.
- El Factor de impacto que aparece en 2021 puede suponer un salto respecto a ediciones anteriores, lo que debe hacernos mirar el histórico de cada revista con precaución.
- Hay diferentes modelos de publicación que pueden verse afectados: si nunca se ubica el artículo en un número y/o volumen concreto, no pasa nada. Pero si se publica dos años después por ejemplo, puede haber contado para el Factor de impacto en una edición (por ser de acceso anticipado) y después también en otra posterior, cuando esté ubicado en un número concreto. ¿Y qué pasa con las citas? En realidad tienen más recorrido porque se supone que suman las del artículo de acceso anticipado.
En definitiva, hay que ser cautos con esta nueva edición y observar cómo va evolucionando este nuevo factor de impacto y las repercusiones que pueda tener en los modelos de edición de las revistas.
Mide el impacto de una revista (Journal Impact Factor, JIF) con una sencilla división:
El Factor de Impacto 2020 en este ejemplo sería 9,501. Esto significa que un artículo o revisión "típico" publicado en esta revista en 2018 o 2019, en 2020 habrá acumulado alrededor de 9 citas, como media general.
Al entrar en el perfil de una revista en JCR, podemos ver con detalle los documentos que entran el cálculo del factor de impacto y exportarlos a excel.
Variantes del factor de impacto
El Factor de Impacto obtenido por una revista no es más que un número, hasta que no se pone en contexto. Entonces podremos valorar si es mejor o peor resultado. El contexto es la categoría temática en la que se encuentra la revista.
En una categoría temática, se ordenan todas las revistas incluidas en ella en función de su factor de impacto, colocando más arriba las revistas con mayor factor de impacto. Si dividimos esta lista en 4 partes, obtendremos los cuartiles, siendo el primer cuartil (Q1) el que contiene las revistas con mayor factor de impacto en esa categoría. Significa que son revistas con resultados por encima del 75% de las revistas de la categoría.
Una revista siempre tendrá el mismo factor de impacto en un año dado, pero el cuartil dependerá de la categoría. Si la revista se encuentra en varias categorías, podrá tener diferentes cuartiles.
Los datos que piden las agencias evaluadoras son:
Explicación detallada de Clarivate para el cálculo de cuartiles y terciles (inglés)
La posición de una revista en su categoría, según su factor de impacto, puede transformarse en un valor llamado percentil que, teóricamente, puede facilitar la comparación entre revistas de diferentes categorías.
Se calcula con la siguiente fórmula, donde N es el número de revistas incluido en la categoría y R es la posición de la revista:
Journal Impact Factor Percentile = (N – R + 0.5) / N
Ejemplo: una revista está situada en la posición 104 de 177. La fórmula será (177 – 104 + 0.5) / 177 = 0.41525 = 41.525
Cuanto más alto sea el factor de impacto, más alto será el percentil, ya que la posición de la revista en el ranking de la categoría será mejor. Las mejores valores de percentil son los más cercanos al 100.
Se puede calcular también la media del percentil combinando los percentiles de las categorías en las que se encuentre la revista. Para ello, sumaremos todos los percentiles obtenidos en cada categoría y la dividiremos entre el número de categorías.
Comparar revistas de diferentes categorías en base al percentil medio debe hacerse con mucha prudencia, ya que el percentil está muy condicionado por el factor de impacto, donde influyen muchísimo los patrones de citas del área y la producción de documentos publicados por cada revista.
Hay revistas que pueden desaparecer de JCR por baja actividad en las citas. En este caso, Clarivate las evalúa de nuevo dos años después. Pero también pueden desaparecer si la empresa detecta que el factor de impacto de una revista está afectado por patrones de citas anómalos. La sanciona entonces eliminándola del ranking JCR durante un año, y vuelve a examinarla al año siguiente. Estas citas "artificiales" responden a dos patrones:
Alto porcentaje de autocitas: Algunos editores solicitan de forma fraudulenta a los autores que envían un artículo para publicar, que incluyan citas a otros artículos publicados en esa revista.
Citation stacking : Acuerdo entre dos revistas para citarse mutuamente o cuando el grueso de citas de una revista proviene de otra.
Encontrará más información en este artículo en inglés, escrito por Paul Jump.
Las revistas solo aparecen en Journal Citation Reports ™ (JCR) cuando hay tres años completos de fuentes de datos indexados en Web of Science. Esto se debe a que el Factor de impacto se calcula con los documentos publicados en los dos años anteriores.
Las nuevas revistas, es decir, las que comienzan desde el volumen 1, número 1, pueden estar incluidas en JCR después de su primer año porque sus dos años anteriores no existen, son cero datos. Las revistas que han cambiado de nombre es otra excepción. En ambos escenarios a estas revistas no se les puede calcular el factor de impacto, pero sí otras métricas que pueden aportar conocimiento sobre la revista.