Journal Citation Report (JCR) es un índice de citas inventado por Eugene Garfield en 1963 para ayudar a seleccionar las revistas más relevantes. Disponible como producto comercial a partir de 1975 por el Institute for Scientific Information (ISI), es el indicador más antiguo y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora para mostrar la relevancia de una revista en su área. Se puede consultar de forma online a partir de 1997, actualmente ofrecido por la empresa Clarivate Analytics.
A partir de las citas recogidas en la Web of Science para los artículos indexados en esta base de datos, se crean unas métricas que pretenden valorar el impacto de las revistas. La más conocida es el Factor de Impacto (F.I.) o Journal Impact Factor (JIF), en inglés.
Clarivate lanzó en julio la edición JCR 2021 (datos 2020) repleta de novedades:
Por tanto, a partir de 2021 todas las revistas indexadas en WoS estarán incluidas en el JCR y todas ellas tendrán el indicador JCI (Journal Citation Indicator) aunque las revistas de AHCI y ESCI no tendrán factor de impacto (JIF en inglés).
Para más información, puede consultar:
Para más información, ayuda de Clarivate (en inglés):
La licencia nacional de la FECYT incluye el acceso a estos productos de Clarivate para todo el sistema español de investigación y universitario, pudiendo navegar desde cada uno de ellos hacia los otros:
En el nuevo JCR, el resto de recursos están disponibles en el menú Productos (arriba a la derecha).
El acceso fuera de la red de la Universidad de Sevilla obligará a acreditarnos con nuestro UVUS. Si tiene problemas de acceso, escríbanos al correo bibliometria@us.es mostrando una imagen de pantalla del error que le sale.
Aconsejamos crear una cuenta personal para todos los productos de Clarivate, que nos permitirá disponer de un espacio propio donde guardar búsquedas y listas de registros. Para crear la cuenta, debemos pulsar en Register dentro de la Web of Science. Ahí debemos escribir por dos veces nuestro correo institucional, con @us.es
Es importante marcar la opción Aceptar en recibir correos y novedades desde Web of Science. También podemos elegir si la sesión con nuestra cuenta se inicia de forma automática o no.