Ir al contenido principal

Scopus

Qué es Scopus

Scopus una base de datos de referencias bibliográficas multidisciplinar creada por Elsevier en 2004. Según documento de marzo 2023, incluye más de 90 millones de referencias (la gran mayoría publicadas a partir de 1970), creciendo alrededor de 3 millones al año. En muchos casos, es posible consultar el texto completo de la referencia. Hay métricas a diferentes niveles: documento, persona, institución, revista.

La tipología de documentos que podemos encontrar:

  • Publicaciones seriadas
  • Libros y capítulos de libro
  • Conferencias
  • Patentes
  • Documentos secundarios (documentos no indexados directamente, pero sí referenciados en documentos indexados)

Para acceder a Scopus, tanto dentro como fuera del campus, debe seguir estos pasos:

Entrar en https://www.scopus.com/

  • Hacer clic en el icono de la institución arriba a la derecha.
  • Buscar o seleccionar Universidad de Sevilla
  • Logarse con su UVUS
  • Introducir el valor del doble factor.

Si tiene alguna dificultad, escríbanos al correo bibliometria@us.es o acuda a su biblioteca.

Tu cuenta personal en Scopus

Scopus nos da la opción de acceder con una cuenta personal o identificándonos a través de la Universidad de Sevilla, con nuestro UVUS. Una vez registrada nuestra cuenta en cualquier producto de Elsevier (Mendeley, por ejemplo) es válida para todos.

  • Cuenta personal: clic en Create account (arriba a la derecha) y completar el formulario. Una vez registrada la cuenta, tendremos que introducir nuestro email para identificarnos pulsando sobre el botón Sign in.

  • Identificación de cuenta a través de la US. En este caso, pulsaremos sobre Sign in y en la nueva ventana que se nos abre en el botón Sign in via your institution, donde introduciremos nuestro correo electrónico institucional o el nombre de nuestra institución.

Es conveniente disponer de un espacio personal dentro de la base de datos, para guardar búsquedas y manejar alertas. 

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.