Ir al contenido principal

Las citas en indicadores bibliométricos

Qué hay detrás de las citas

Examinando la lista de publicaciones citantes, podemos destacar aspectos tales: 

- Persona relevante en el área

- A qué institución está afiliada, ahora y en su historial de afiliaciones, sin son instituciones prestigiosas. 

- Si las publicaciones citantes están vinculadas a proyectos de financiación o líneas de investigación relevantes dentro de marcos de financiación europeos o internacionales.

- Áreas vinculadas con las revistas donde se publicó la cita: si son revistas de otras áreas científicas, puede ser un indicio de interdisciplinariedad o influencia de mi investigación en diferentes campos.

- ODS (SDG en inglés): los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un tipo de área específica que viene recogida en multitud de bases de datos y convocatorias. Puede ser interesante resaltar cómo nuestra publicación contribuye a ese objetivo.

- Contribución a documentos de impacto social, como leyes, políticas científicas, asesorías... Hay plataformas específicas que recogen este tipo de contribuciones, como Overton (recurso de pago que no tenemos suscrito) aunque son más difíciles de rastrear.

- Citas desde patentes: demuestran que nuestra publicación tiene aplicación, por lo que son citas muy relevantes. Cada vez más recursos recogen la relación entre publicaciones y patentes, como Web of Science, Scopus, Lens...

- Ubicación de la cita: Web of Science indica el lugar donde se menciona nuestro artículo, dentro de la publicación citante: introducción, debate, conclusiones...etc Puede tener más peso una mención dentro de las conclusiones o método, que en la introducción. 

Recomendamos analizar las publicaciones citantes tras excluir las autocitas. Usando los filtros del bloque izquierdo en la página de resultados, podemos descubrir muchos datos. Además, la Web of Science ofrece una función específica de análisis más fácil de usar, con gráficos y posibilidad de exportar, a través de Analyze Results.

En este ejemplo, tras excluir las autocitas de Miguel Anaya, analizamos las 106 publicaciones citantes con la función Analyze Results. La última de las opciones del desplegable con los parámeros de análisis, si seguimos bajando, serían los ODS. 

Tras eliminar las autocitas, con la función Analyze Results de Scopus podemos tener una visión rápida sobre estos aspectos de las publicaciones citantes:

  • Número de citas por año
  • Autores que participan y sus instituciones (afiliaciones)
  • Programas financiadores
  • Áreas

Haciendo clic en cada gráfica, podemos ver datos adicionales. Este informe puede exportarse y cambiar el rango de años analizado si fuera conveniente.

Como la publicación que estamos usando se publicó con acceso anticipado (early access) en noviembre de 2021, el periodo de años examinado comprende desde 2021. Tras excluir las 5 autocitas, podemos analizar las 98 publicaciones citantes, destacando los aspectos reseñados más arriba.

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.