Ir al contenido principal

Orientaciones para optimizar el estudio

“El verdadero arte de la memoria es el arte de la atención”. Samuel Johnson

Atención y estudio

La atención es el requisito previo para memorizar información, ya que para que esta pase de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo es imprescindible focalizar la atención. Por ello, resulta necesario detenernos y analizar cuáles son los obstáculos a nuestro alrededor para optimizarla, así como de qué manera podemos mejorarla.

 

¿Por qué nos cuesta tanto mantener la atención?

Relación con la tecnología y la multitarea.

 

Otros posibles obstáculos.

Seis posibles obstáculos que dificultan la memorización. Primero: asignar connotaciones negativas a la materia de estudio. Segundo: estudiar con demasiados estímulos presentes en el ambiente. Tercero: realizar múltiples tareas a la vez. Cuarto: no planificar nuestro tiempo de estudio. Quinto: no contar con todo lo necesario. Sexto: no estar bien física y/o emocionalmente.

(Caamaño Silva, 2018, p.20)

 

Consideraciones para potenciar la atención.

Como se puede observar por la anterior imagen, para mejorar nuestra atención durante el estudio no solo es necesario preocuparse por los elementos del entorno, sino también en los elementos que rodean a nuestro proceso de aprendizaje: descanso, alimentación, organización del tiempo, entre otros.

Esquema sobre el mantenimiento de la atención. Comienza por la pregunta ¿Mantienes la atención? Si la respuesta es no, dice "la somnolencia y desconcentración pueden ser causadas por falta de descanso. Recuerda dormir a las horas necesarias según tus necesidades específicas". Si la respuesta es que sí, el diagrama pregunta ¿Me preocupo de mi postura corporal al caminar o sentarme? Si la respuesta es no, dice "una postura incorrecta puede causar dificultad en la columna vertebral y la buena respiración. La mala oxigenación cerebral causa fatiga. Corrige tu postura haciendo deporte". Si la respuesta es sí, el diagrama pregunta ¿Me organizo a partir de objetivos de aprendizaje? Si la respuesta es no, el diagrama dice "recuerda, es importante tener objetivos de aprendizaje claros para la sesión de estudio, así evitamos la fatiga y la desmotivación. Considera organizarte en forma de forma funcional y flexible". Si la respuesta es que sí, el esquema pregunta ¿Mantengo hábitos alimenticios saludables? Si la respuesta es que no, dice "es importante tener horarios de alimentación definidos, así como también una dieta saludable". Si la respuesta es que sí, pregunta ¿Estudio de forma activa? Si la respuesta es no, dice "abstraer la información, comprenderla, aplicarla, analizarla, sintetizarla y evaluar lo estudiando". Si la respuesta es que sí, dice ¡Estoy optimizando mi proceso de atención al máximo!

(Caamaño Silva, 2018, p.12)

​​​​​Pasos a seguir en la técnica de estudio pomodoro. Primero: haz un listado de tareas del día y establecer un orden de prioridad. Segundo: establecer los pomodoros, es decir, el tiempo que vamos a dedicar a las tareas, por ejemplo 20 minutos. Tercero: trabaja en la tarea hasta que suene el cronómetro. Si has acabado la tarea táchala de la lista. Cuarto y último paso: toma una pausa de cinco minutos entre los pomodoros. Aspectos a tener en cuenta: puedes controlar el tiempo con relojes, cronómetro del móvil, alarmas, entre otras. Última consideración: cada cuatro pomodoros toma pausas más largas, como de 20 o 30 minutos.

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.