Citar correctamente implica informar al lector de dónde hemos sacado la información, los datos... que presentamos en nuestro trabajo. Para ello, es necesario que referenciemos en la bibliografía los documentos consultados. Así, no nos apropiamos de una idea que, aunque hayamos utilizado, no es nuestra y damos oportunidad de llegar a la información citada.
Para citar otros soportes documentales consulte la guía Bibliografía y citas de redes sociales
Una cita es una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto (UNE-ISO 690:2013).
Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto.
Para poder identificar las fuentes que utilice en su trabajo debe incluir los siguientes datos:
Autor/es
Título
Donde aparece esa información: revista, libro, página web, tesis, informe, patente, congreso, enciclopedia, etc.
Fecha de edición
Datos que permitan la identificación exacta del documento: volumen, fascículo, páginas en las que aparece la información, URL y fecha de consulta (en el caso de páginas web), versión (para algún material informático), etc.
Guías relacionadas:
Ayudas para la elaboración de un trabajo académico / Gestores bibliográficos
Información sobre la guía, Sección de Apoyo a Docencia: barrayar@us.es