El modelo actual de producción y consumo está generando un exceso de residuos que constituye un grave problema social, ambiental, económico y de salud. Los residuos liberan sustancias tóxicas que pueden contaminar el agua o el aire y afectar a todos los seres vivos. El plástico y los residuos electrónicos se encuentran entre las fuentes de mayor y más rápido crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los microplásticos han entrado en la cadena alimentaria. Los residuos también degradan los paisajes
Hay que apostar primero por la reducción de todos los residuos ya que el mejor residuo es el que no se produce. Hay que cambiar el paradigma de la economía lineal: comprar, usar y tirar, por el de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar. Estos conceptos se han ampliado con las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.
También es importante recuperar la materia orgánica para no tener que importar fosfatos y nitratos de países empobrecidos. Esta importación sigue incrementando la huella de carbono y destruye la vida de otros pueblos que son saqueados. (Yayo Herrero)
Selección de artículos de nuestro repositorio idUS y otros:
Océanos de plásticos Documental de 2009 emitido por RTVE en La noche temática