a coautoría es habitual y recomendable en la carrera académica, pero la presión por publicar está elevando la media de autores por trabajo. Esta media suele ser diferente según la especialidad y aunque no hay normas establecidas, de cara a los distintos procesos de evaluación de ANECA (Acreditación y sexenios), puede reducir la puntuación de una aportación si no está debidamente justificado por el tema, la complejidad y la extensión del trabajo.
Las COPE-authors-guidelines identifican tres condiciones que deben darse conjuntamente a la hora de definir la autoria:
Tradicionalmente se considera que el orden de los autores refleja la responsabilidad de cada uno y, aunque esto varía en algunas áreas de conocimiento, en general:
En estos casos las posiciones más valoradas son la primera, la última y el autor de correspondencia.
También se utiliza a menudo el orden alfabético o una declaración expresa de que todos los autores han contribuido por igual.
Es aconsejable decidir y consensuar todo lo relativo a la autoría de un artículo antes de comenzarlo, mencionar en los agradecimientos a todo aquel que haya contribuido pero no deba considerarse autor y recordar que, independientemente de la labor realizada, todos los autores asumen la responsabilidad del trabajo publicado.
Cualquier cambio en la autoría del documento debe ser comunicado por el autor de correspondencia al editor generalmente antes de que el artículo sea aceptado incluyendo la razón del cambio y una confirmación firmada por todos los autores de que están de acuerdo con el cambio. Una vez aceptado el artículo, el editor sólo aceptará cambios en circunstancias excepcionales.