Web of Science es una plataforma online de información científica suministrada por Clarivate Analytics. Contiene un conjunto de bases de datos que ofrecen una gran variedad documental con información sobre la red de citas.
La Universidad de Sevilla puede acceder al contenido de:
Vías de acceso a la Web of Science:
Desde nuestro catálogo FAMA.
Desde fuera de la Universidad, a través de la página http://www.webofscience.com/, aunque deben seguir las instrucciones de acceso.
Desde la web de la FECYT.
Colección Principal (Core Collection) (imagen general: violeta)
Incluye unos 21.000 títulos de revista (los más relevantes de su área, puede descargar el listado completo del Master Journal List) y más de 220.000 actas de congresos, constituyendo un corpus con más de 174 millones de registros y casi 2 billones de referencias citadas. Facilita enlaces al texto completo si la revista es de acceso libre o suscrita por nuestra Biblioteca. La búsqueda puede realizarse por diferentes campos y proporciona las citas recibidas. La información se actualiza semanalmente. Más información sobre la Core Collection.
ESCI contiene casi 8.000 revistas (más de 500 son españolas y muchas de ellas proceden de editoriales universitarias) que cumplen estándares mínimos de calidad, pero no los suficientes como para ser incluidas en alguno de los tres índices de citas de la WoS (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index, Art and Humanities Citation Index).
En febrero 2025 se ha incluido la mayor base de datos sobre artículos retractados, Retraction Watch Datase, identificando estos artículos y las posibles razones para su rechazo.
Bases de datos regionales (imagen general: rojo)
Entre ellas podemos destacar la Scielo, la base de datos de América Latina con mucho contenido en español. Más información sobre Scielo.
Bases de datos especializadas (imagen general: verde)
Colecciones "más allá de la literatura científica publicada" (imagen general: azul)
Aunque no es necesaria una clave para acceder a la WoS, al crear una cuenta personal ampliamos las funcionalidades. Podemos usar la opción de exportación masiva Fast 5 k, guardar búsquedas, crear alertas...
Para crear una cuenta personal debemos acceder al menú situado arriba a la derecha y pulsar en Registrarse. Se nos redirigirá a un formulario, que hemos de completar con los datos requeridos (correo electrónico, contraseña, nombre y apellidos). Es recomendable que nos registremos con el correo electrónico institucional. Una vez registrados, recibiremos un mensaje en nuestro correo electrónico para activar nuestra cuenta.
Nuestra cuenta personal será la misma para todos los productos de la Web of Science: JCR, Endnote, InCites, por lo que si previamente hemos creado una cuenta en alguno de los productos mencionados, no debemos volver a registrarnos.