Ir al contenido principal

Guía de investigación: Arte, Conservación, Restauración

NOVEDADES 2023 Acreditaciones y Sexenios

 

Los nuevos cambios en la evaluación de la investigación nos obligan a reelaborar esta guía estructurándola en consonancia con estos cambios.

En este periodo de transitoriedad, introduciremos las novedades en este apartado.

 

ACREDITACIÓN

 

Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos

Resolución de 14 de noviembre de 2023: Comisiones de acreditación que valoran los méritos y competencias en el procedimiento de acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios

Principales Novedades

El nuevo R.D. regula la acreditación y el acceso a las plazas de los Titulares y Catedráticos de Universidad.

El certificado de acreditación deja de estar vinculado a una rama de conocimiento determinada, y pasa a tener carácter universal. Creadas 30 comisiones. Nuestra área de conocimiento está asignada a la Comisión 29: Arte (Dibujo, Escultura, Estética y Teoría de las Artes, Historia del Arte, Música y Pintura)

Se incentiva la movilidad académica: incorpora como requisito para obtener la acreditación a cuerpos docentes universitarios la realización de actividades de investigación o docencia en universidades o centros de investigación distintos de aquella institución en la que se presentó la tesis durante nueve meses.

Una mayor pluralidad de contribuciones evaluadas.

Mayor pluralidad de méritos y criterios a la hora de evaluar una aportación garantizando una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa de los méritos docentes y de investigación.

Valoración específica del carácter multidisciplinar e interdisciplinar en las aportaciones (Comisión 0: Interdisciplinar)

Fomento del acceso abierto a las publicaciones: ANECA requerirá el uso de los repositorios institucionales y temáticos, así como de agregadores reconocidos internacionalmente, en acceso abierto con arreglo a los artículos 12 y 69.2.b) de la Ley 2/2023, de 22 de marzo, como forma de acceso preferente a las publicaciones científicas y otros resultados de investigación.

Las personas solicitantes deberán resumir (eligiendo sus mejores aportaciones) su trayectoria docente e investigadora, incluyendo las de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación, liderazgo o actividad profesional en un currículo breve, que incluirá una exposición y justificación de un número reducido de contribuciones relevantes con una explicación narrativa sobre su calidad y relevancia.

Mayor equilibrio en la valoración de las actividades de docencia y de investigación.

Mayor número de comisiones (30 en vez de 21) para agilizar el proceso de evaluación, menos justificación documental, procedimiento disponible en lengua inglesa y aceptación de documentación en esta lengua sin necesidad de traducción.

 

SEXENIOS

 

Borrador de criterios de evaluación de la Convocatoria 2023 de Sexenios de investigación

Principales Novedades

Documento elaborado por Ángel M. Delgado-Vázquez con un resumen de los principales cambios que se observan en el borrador de sexenios 2023

Bibliometría Narrativa: aplicaciones para la defensa de currículos y aportaciones científicas en el marco de CoARA... y ANECA-Sexenios (Daniel Torres-Salinas y Wenceslao Arroyo-Macahdo). Presentación publicada el 9 de noviembre de 2023. Video de la formación ofrecida el día 8 de noviembre de 2023 dentro de la iniciativa  #yosigopublicando​ de la Universidad de Granada.

Introducción al borrador ANECA de la Convocatoria 2023 de Sexenios y su apéncide métrico Video de la charla ofrecida el día 13 de noviembre de 2023 dentro de la iniciativa #yosigopublicando de la Universidad de Granada, con el soporte de la Universidad Pablo de Olavide.

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.