Skip to Main Content

Guía del investigador: Arte, Conservación, Restauración: Sexenios

CNEAI

             

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora fue creada por Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1989 para: “fomentar el trabajo investigador de los profesores universitarios y su mejor difusión, tanto nacional como internacional”
La función de la CNEAI es llevar a cabo la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios.
Es el órgano de ANECA responsable de la evaluación de la actividad investigadora a efectos del reconocimiento de los correspondientes complementos retributivos, o sexenios, de conformidad con la normativa aplicable.
 
 
2017
Resolución por la que se publican los Criterios específicos por área 2017 (BOE 1-12-2017)
2018
Resolución por la que se publican los criterios específicos por área 2018 (BOE 26 noviembre 2018)
2019
Criterios específicoa por área 2019 (BOE 26 noviembre 2019)
2020
2021
Plazo de presentación: 17 de enero a 7 de febrero de 2022.  Sede electrónica de ANECA 
2022
Información disponible en ANECA al Día No 52 (octubre 2022):
La convocatoria de sexenios se publicará en el BOE a principios de diciembre
El periodo de presentación de solicitudes será del 16 de enero al 6 de febrero
Las resoluciones se comunicarán a partir de abril
Aneca al Día : Boletín Informativo
 

Aportaciones: Características generales

¡ATENCIÓN! Los textos con fondo azul suponen novedades en los Criterios Específicos por Área (BOE 21 de diciembre de 2022) respecto a años anteriores.

 

  • Las aportaciones solo serán valorables si significan progreso real del conocimiento. No se  valorarán los trabajos meramente descriptivos o las reiteraciones de trabajos previos, excepto en los casos en que contribuyan claramente a la consolidación del conocimiento.
  •  La evaluación positiva de un trabajo no dependerá solamente del mero hecho de la indexación, dependerá de su contenido científico.
  • Se debe concretar la aportación específica en los casos de multiautoría.
  • Todas las aportaciones deberán estar publicadas en los años que se somenten a evaluación.
  • En las evaluaciones únicas solicitadas, se tendrá en cuenta el estado de la ciencia en España en los años en que se realizaron los trabajos.
  • El mismo mérito no puede ser utilizado en sexenios de investigación y de transferencia.
  • Se entenderá por investigación multidisciplinar aquella que implica la utilización de los conocimientos de varias disciplinas.

Reducción de la calificación de las aportaciones

  • Recurrencia no justificada de artículos en una misma revista (salvo si la temática del artículo es diferente y la revista presenta indicadores suficientes de impacto internacional).
  • Recurrencia no justificada de capítulos de libros o libros en una misma editorial o colección.
  • Recurrencia no justificada de trabajos artísticos, exposiciones y comisariados desarrollados en un mismo medio de exhibición o difusión (la tercera aportación no será valorada en ningún caso)
  • Recurrencia de las publicaciones o exposiciones en la propia institución. Se entenderá como publicación reiterada más de dos aportaciones en el periodo evaluado.
  • Los proyectos artísticos, exposiciones y comisariados desarrollados en espacios pertenecientes o asociados al mismo organismo dónde la persona solicitante realiza la investigación. Se podrá valorar positivamente una sola aportación siempre que concurran los restantes criterios.
  • No se considerarán mas de tres exposiciones colectivas. La persona solicitante deberá identificar correctamente su aportación dentro del colectivo, argumentar con claridad el grado de innovación en su ámbito de conocimiento y detallar los indicios de calidad.
  • La presentación como aportaciones diferentes de sucesivas exhibiciones, muestras o actividades que se reiteren periódica u ocasionalmente.
 

 

Documentación y procedimiento

La solicitud de evaluación es voluntaria.
Se solicita la evaluación de un periodo de seis años (que pueden no ser consecutivos).
En los casos en los que la Comisión deniega el tramo de seis años solicitados, sólo tres de ellos se pueden recuperar para presentar en la siguiente solicitud. El número máximo de aportaciones recuperables no se especifica. Queda abierta la posibilidad de presentación de cuatro aportaciones siempre que correspondan a esos años recuperados.
Si la evaluación es negativa en dos o más tramos presentados conjuntamente, el nuevo sexenio se formará únicamente con años propios del último tramo de investigación.
Deben presentarse cinco aportaciones para obtener una evaluación positiva (un número menor si los trabajos son excepcionales).
Cada solicitante podrá incluir hasta dos aportaciones sustitorias debidamente referenciadas e identificadas como tales, que puedan reemplazar a otras tantas de las presentadas en primer término y que el proceso de evaluación pueda considerar de calidad insuficiente para alcanzar la puntuación única requerida (Novedad Resolución 30 nov 2016)
La existencia de DOI (digital object identifier) no permite la presentación de una aportación. El artículo debe estar publicado.
Las personas solicitantes deberán hacer explícitos los indicios de calidad que la Comisión...valorarán, una vez verificada su exactitud, sin que la Comisión...estén obligados (aunque eventualmente puedan hacerlo) a buscar por sí mismos indicios o datos complementarios.
 
Documentación:
  • Impreso de solicitud firmado.
  • Curriculum vitae completo (proyectos, publicaciones, estancias y congresos)
  • Hoja de servicios
  • Currículum vitae abreviado con las cinco aportaciones que considere más relevantes. Cada aportación llevará un breve resumen, con los objetivos y resultados más sobresalientes de la investigación (en el caso de varios autores, hacer mención del alcance de la contribución personal) y los “indicios de calidad” de la investigación.
  • Es necesario adjuntar documentos digitales de las aportaciones. En libros, la persona solicitante deberá adjuntar, como mínimo la portada y contraportada, la hoja de créditos y el índice completo. En artículos y capítulos de libros, además deberá incluir el texto completo de su contribución. En las aportaciones extraordinarias, será necesario presentar evidencias claras que permitan identificar el objeto de evaluación (documentación gráfica o audiovisual), la calidad del medio de exhibición y de su difusión.

 Presentación:

Atención personalizada

  Contacto: Isabel Arroyo Ruiz                    954486498    @ bibba3@us.es

Ayudas y tutoriales

Enlaces Relacionados

Licencia Creative Commons
2.985.468 visitas     Biblioteca de la Universidad de Sevilla Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.