1. Se valorará la difusión de las aportaciones en acceso abierto y sin restricciones a través de repositorios institucionales, temáticos o generalistas. Se valorará también la publicación en revistas y plataformas de acceso abierto sin imposición de tasas a las/os autoras/es ni a las/os lectoras/es (modalidad “acceso abierto diamante"). . En ningún caso, la publicación en revistas de acceso abierto, gold, diamante o en revistas híbridas exime el depósito de las publicaciones en un repositorio.
Revistas de libre acceso DOAJ con información de las tasas de publicación
Buscador de revistas Diamante por categorías
Si hemos publicado en una revista y no conocemos la politica de autoarchivo para depositar en idUS, podemos consultar las siguientes herramientas disponibles para ver la políticas de autoarchivo de los editores de revistas:
Open Policy Finder (anterior Sherpa Romeo) Guía
2. Se valorará la publicación, siempre que sea posible, de forma abierta y transparente de los datos de investigación, metodologías y programas de ordenador, a través infraestructuras especializadas o repositorios que cumplan con estándares de metadatos y conservación a largo plazo. En este apartado se podrán utilizar evidencias métricas de uso, lectura y reutilización, debidamente contextualizadas. Asimismo, se considera relevante mencionar, en su caso, la reutilización efectiva de estos productos por otros proyectos o equipos de investigación.
3. Ciencia Abierta a la Sociedad: Se valorarán las aportaciones fruto de la generación de conocimiento realizada en colaboración y con la implicación activa de la ciudadanía en todo o parte de proceso de investigación (ciencia ciudadana, ciencia participativa, ciencia comunitaria, etc.) y/o en diálogo con otros sistemas y agentes sociales (administraciones públicas, comunidades locales, colectivos, entidades, organizaciones del tercer sector, etc.).