idUS es el archivo digital que da acceso a los textos completos de la producción científica de la Universidad de Sevilla. Su objetivo es reunir, conservar y difundir los documentos resultantes de la actividad científica de la Universidad, haciendo los documentos visibles, accesibles, recuperables, utilizables y preservables para cualquier usuario.
Declaración institucional de la US para el fomento del acceso abierto de la producción científica
Apoyo a la publicación en abierto
La BUS mantiene acuerdos con los principales editores para apoyar la publicación en acceso abierto. Mediante estos acuerdos, los autores de la US podrán beneficiarse de descuentos o de la financiación total de los costes de procesamiento de los artículos (APCs).
Pincha aquí para saber más (Página de la BUS sobre el Apoyo a la publicación en abierto)
Comprobar las políticas de autoarchivo de las revistas científicas
Preprint vs Postprint
La nueva normativa española y de la UE están llevando a los autores a preocuparse por poder disponer de una versión en abierto de sus resultados científicos. Debemos recordar que cuando queremos publicar un artículo en una revista, acostumbramos a ceder al editor ciertos derechos. Esta cesión de derechos puede impedir, por ejemplo, que podamos colgar un PDF del artículo publicado en cualquier sitio web.
Por lo tanto, es importante conocer las tres versiones que tiene un artículo para saber cómo proceder:
UpCommons. Recopila, gestiona, difunde y preserva, en acceso abierto, la producción docente y de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña
Archivo digital UPM
Academica-e. Es el repositorio institucional de la Universidad Pública de Navarra. Su objetivo es reunir, organizar, preservar y difundir la producción científica y académica de la comunidad universitaria.
Recolecta. Es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) que tiene como objetivo principal promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas y facilitar su uso y visibilidad a la vez que proporciona herramientas para facilitar el desarrollo de contenidos en acceso abierto"- portal web .
Hispana. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles.
Lens.Org.Ees una base de datos y un metabuscador académico a la vez que reúne patentes y documentos académicos, como artículos, comunicaciones, libros y tesis, en un sistema unificado y separado a la vez, ya que cada tipo de documentos tiene su lugar en la página de resultados.
OpenAlex. Catálogo abierto y completo de documentos académicos, autores, instituciones y mucho más
OpenDOAR. Es el directorio de repositorios académicos en acceso abierto que permite buscar repositorios de todo el mundo y tambien dentro del contenido de los mismos. Cada repositorio proporciona información sobre el tipo de contenidos, materias, catalogación e informacion contrastada por el Directorio. No se incluirán repositorios que no permitan acceso abierto a sus documentos.
Open Research Europe. Plataforma de publicación de acceso abierto, puesta en marcha por la Comisión Europea, para artículos científicos resultado de los proyectos financiados por Horizonte 2020 y el subsiguiente programa Horizonte Europa.
Scielo (Scientific Electronic Library Online). Repositorio multidisciplinario para depositar, preservar y difundir datos de investigación de artículos enviados, aprobados para publicación o ya publicados en revistas de la Red SciELO. Es un modelo para la publicación de revistas científicas en Internet. Su objetivo principal es aumentar la difusión y visibilidad de la ciencia generada en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Scite. Plataforma para descubrir y evaluar artículos científicos a través de Smart Citations. Smart Citations permite a los usuarios ver cómo se ha citado un artículo científico proporcionando el contexto de la cita y una clasificación que describe si proporciona pruebas que apoyen o contradigan la afirmación citada.
Semantic Scholar. Buscador académico resultado de un proyecto del Allen Institute for Artificial Intelligence (AI2). Motor de búsqueda respaldado por un sistema de Inteligencia artificial dedicado a trabajar con publicaciones académicas.
Zenodo. Repositorio centralizado europeo que permite compartir, preservar, depositar y mostrar los resultados de investigación multidisciplinares de todo el mundo.
Preguntas Frecuentes sobre idUS
Preguntas Frecuentes sobre Propiedad Intelectual
Ley 17/2022 de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Recomendaciones de la FECYT para la difusión en acceso abierto (Art.37)